La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) expresó su rechazo a la nueva medida de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que resolvió fijarle a las importaciones de biodiésel argentino aranceles antidumping provisorios, que van desde el 54,36% al 70,05%. La entidad calificó la medida como «desmesurada y carente de racionalidad y fundamentos».

Recordemos que el organismo estatal norteamericano, en un fuerte revés para el Gobierno nacional, anunció su determinación preliminar por presuntas prácticas de dumping de los exportadores argentinos de biodiésel de soja y estableció derechos antidumping provisorios, los que se suman a los derechos compensatorios provisorios previos por lo que la barrera arancelaria total supera el 120%.

“La industria de Estados Unidos está teniendo ganancias extraordinarias gracias a estas medidas, ya que ahora monopoliza el mercado. Nuestro biodiésel es el más competitivo del mundo, sin subsidios ni prácticas distorsivas, y lamentamos que esta medida genere el encarecimiento del diesel en Estados Unidos dado que sus transportistas pagarán más caro por el biodiésel tras haberse eliminado la competencia”, declaró el presidente de CARBIO, Luis Zubizarreta.

¿Se podrá revertir?

Expresó, de todos modos, su confianza en que esta determinación preliminar seguramente será revertida cuando el procedimiento avance y se demuestre la inexistencia de ventas con prácticas de dumping y menos aún una relación de causalidad de daño entre las exportaciones y la producción norteamericana.

“La decisión es desmesurada y carente de racionalidad y fundamentos, porque la Argentina no vende biodiésel con dumping a los Estados Unidos,” aseguró Zubizarreta.

Aunque desconoce aún los cálculos en los que el Departamento de Comercio norteamericano basó la medida anunciada, CARBIO consideró que las autoridades en Estados Unidos han contemplado erróneamente los costos reales en la Argentina, en una forma similar a lo que en su momento hicieron en la Unión Europea (UE). Como se sabe, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ya declaró a esa metodología como injusta y contraria a las reglas.

Sin fundamentos

Asimismo, Zubizarreta afirmó que “los derechos antidumping, insólitamente elevados, no modifican la situación preexistente sino que confirman el cierre sin fundamentos de ese mercado”.

Finalmente, CARBIO realizó un reconocimiento al Gobierno argentino por el firme apoyo y las gestiones que lleva adelante. El presidente de la entidad puntualizó: “Estamos muy satisfechos con el trabajo de la Cancillería, el Ministerio de Producción y el Ministerio de Agroindustria y de todo el Gobierno nacional; con el apoyo que nos brindan seguramente lograremos juntos revertir estas medidas injustificadas”.