Policías, docentes y personal de la salud de Misiones decidieron unirse para reclamar juntos por mejoras salariales, pero el gobernador Hugo Passalacqua sigue sin dar una respuesta acorde a la escalada del conflicto.

Este martes por la noche se vivió un momento que llamó la atención. Los policías activos y retirados que mantienen un acampe frente al Comando Radioeléctrico de Misiones para exigir una recomposición salarial recibieron con aplausos a los trabajadores de la educación que se plegaron a la protesta.

>>Te puede interesar: Escala el conflicto en Misiones: mientras continúa la protesta policial, los docentes cortan un puente

Los maestros venían de estar nueve horas cortando la Ruta 12 a la altura del Puente Garupá -uno de los principales accesos a Posadas- y decidieron seguir con los reclamos en unidad con el personal policial, que los integró a lo que decidieron denominar «Comité de crisis del pueblo».

El bloque de protesta integra además a guardaparques, personal de la Justicia y trabajadores del sector sanitario, razón por la que las manifestaciones contra los salarios de pobreza arrojaron postales masivas que se tradujeron a varias cuadras de acampe frente al Comando Radioeléctrico.

Todos los trabajadores estatales y los efectivos policiales comparten el mismo pedido a las autoridades por un incremento en sus salarios para hacer frente a la inflación de los últimos meses.

Según señalaron fuentes del personal de salud, este martes se rechazó la última oferta del Poder Ejecutivo provincial que fue del 27%, lejos del reclamo de un 100%.

De acuerdo a un vocero del personal de salud, un médico en Misiones cobra 450 mil pesos por mes y percibe $1.600 por hora de guardia.

En el caso de las fuerzas policiales, el gobernador Hugo Passalacqua ofreció un aumento de alrededor del 20%, un número que ofendió notoriamente a los efectivos, quienes cuestionaron que el Ejecutivo no divise la grave situación económica que desató la escalada inflacionaria.

«Tuvimos una reunión en la jefatura de la policía donde estuvieron autoridades del gobierno y lamentablemente venimos cabizbajos, le digo la realidad» porque «el gobierno de Misiones no ha dimensionado la situación por la que estamos pasando, la necesidad que tiene su pueblo», expresó el vocero de los policías, Ramón Amarilla, durante la tarde de este lunes a sus compañeros y compañeras que esperaban la resolución del conflicto.

>>Te puede interesar: Misiones ofreció un aumento a policías, pero sigue el conflicto

El Gobierno nacional solo intervino representado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien envió personal de Gendarmería, que estuvo presente en los cortes de ruta, pero no procedió a desalojar, solo desvió el tránsito.

La falta de reacción del Ejecutivo misionero y la nula voluntad de la gestión nacional de hacerse cargo de las consecuencias sociales de su ajuste generan un escenario que se vuelve más crítico con el correr de las horas. Los manifestantes ya advirtieron que seguirán con las protestas «hasta las últimas consencuencias».