Si bien la concentración principal se da en Plaza de Mayo y en el microcentro porteño, también se registraron protestas de la provincia de Buenos Aires y en Mendoza. Se oponen a la “vacunación VIP”.
Esta convocatoria se inscribe en una serie de reclamos liderados por vecinales de varias zonas de la ciudad, pidiendo respuestas ante la ola delictiva. Además, los residentes de la zona denuncian que ladrones ingresan por las noches para robar en el predio de la empresa, que se encuentra abandonado.
Esta mañana concentraron desde las 11 en plaza San Martín pidiendo por la adecuación salarial. “Ha pasado un año y medio y solo hemos recibido el 10% de aumento y los costos de nuestras prestaciones están dolarizados”, se quejó el presidente de Atraes.
Padres por la Educación realizó un nuevo reclamo por el regreso cien por ciento a las aulas. “Las escuelas no son factores de riesgo. Con cuidados y protocolos se puede dar clases”, argumentaron en diálogo con Conclusión.
A pesar de que existe un protocolo para la habilitación de las salas, los cines continúan cerrados en la provincia de Santa Fe. Por este motivo, los trabajadores reclamaron la reapertura de estos espacios y denunciaron que hace un año están cobrando el 75% de sus sueldos.
Es la mayor protesta en ese país asiático desde la llamada Revolución del Azafrán de 2007, mientras el acceso a internet fue parcialmente restablecido tras varios días de bloqueo.
N.E.O.S, compuesto por organizaciones de todo el país, concentró esta mañana frente a la sede de Gobernación para exigir refuerzo alimentario en alimentos secos e incremento en las ayudas para merenderos y comedores, entre otras.
La convocatoria la encabezó la Multisectorial por un Transporte Público Verdadero y sus dirigentes denunciaron que los cambios que se hicieron en el marco de la emergencia, "empeoraron drásticamente las condiciones para viajar de cualquier vecino", sobre todo, de los que viven en los barrios periféricos.
Desde las 10 de la mañana y bajo una intensa lluvia manifestantes del Polo Obrero, MTR, Cuba y la 17 de Noviembre realizaron un corte frente a la Municipalidad de Rosario y se dirigieron luego a la sede de Gobernación para expresar su descontento.
Este jueves la policía de Santa Fe levantó el corte de ruta que transportistas autoconvocados mantenían en cercanías de Rosario. Al respecto, el ministro Gobierno, Roberto Sukerman, señaló que “habrá acciones necesarias para que se terminen” las interrupciones de tránsito, como por ejemplo la detención de los manifestantes que no quieran retirarse.
Desde las 11 concentraron frente al Palacio de los Leones para luego marchar hacia el Concejo Municipal diciéndole “no” al aumento del boleto y al recorte de líneas.
Las protestas se dieron en todas las capitales del país, como crítica a su manejo de la pandemia, la incertidumbre frente a la vacunación y la falta de oxígeno en hospitales en Manaos.