Para hacer un breve recuento de la situación que vive el país caribeño, vale recordar que a su frágil economía se le sumó una profunda crisis política desatada tras el asesinato, en julio de 2021, del entonces Presidente Jovenel Moïse. Luego de aquel acontecimiento, que aún no fue totalmente esclarecido, se vivió un vacío de poder que intentó ocupar Ariel Henry, quien ejercía la labor de Primer Ministro y rápidamente ocupó el rol en la conducción del Poder Ejecutivo. A las negativas de Henry para llamar a elecciones, la situación política haitiana se fue degradando al punto tal que el Estado se vio cada vez más incapacitado de enfrentar el control territorial de las pandillas, grupos armados que están cada vez más fortalecidos en las calles del país y que desafían a las fuerzas gubernamentales. Fue en ese contexto que la comunidad internacional empezó a evaluar la posibilidad de intervenir en Haití, algo que se acordó en las Naciones Unidas hacia fines del año pasado mediante el envío de una fuerza multinacional encabezada por Kenia para apoyar a las fuerzas de seguridad contra el accionar de las pandillas.

Sin embargo, al dilatarse la concreción de dicho acuerdo con el consecuente deterioro social, Ariel Henry viajó a Kenia para materializar lo pactado en el marco de la ONU. En su ausencia, se fugaron más de 3000 presos de una cárcel de seguridad y algunos actores clave comenzaron a presionar por la renuncia de Henry, entre ellos los Estados Unidos y la conducción de una de las pandillas más fuertes de Haití, representada por un ex policía llamado Jimmy Cherizier. El resultado es el que vivimos en estas horas: acefalía e incertidumbre sobre quién o quiénes serán los que comanden los destinos de Haití, en un conflicto interno que ya ha causado alrededor de 350.000 desplazados internos. El equipo de Café Internacional dialogó con Gerard Caymitte, un periodista haitiano que reside en Rosario para que pueda comentar su perspectiva de los acontecimientos.

En segundo término, Toffoli y Ordoñez conversaron acerca de la guerra en Ucrania, el conflicto que sigue marcando el pulso de la política internacional junto con la guerra en la Franja de Gaza.

La situación en el campo de batalla está estancada, con el fracaso de la contraofensiva ucraniana y con la manutención de las conquistas logradas por Rusia, las cuales se calculan en un 20% del territorio perteneciente a Ucrania hasta febrero de 2022. Mientras el conflicto marca su segundo año de vida y hay serios interrogantes sobre el proceso electoral que debería tener lugar en Ucrania este año, los focos apuntan al frente externo, donde se han dado algunos acontecimientoes que vale la pena rescatar. La entrada de Suecia en la OTAN, convirtiendose en el socio n° 32, supone el fortalecimiento de la alianza transatlántica en el norte de Europa, dando lugar a una nueva fase de militarización del Mar Báltico. Por otro lado, los dichos del Papa Francisco en una entrevista en la cual aseguró que Ucrania debe estar dispuesta a negociar con Rusia, pone de manifiesto la percepción generalizada de que el país comandado por Vladimir Putin lleva la delantera en el conflicto y que la guerra de desgaste está jugando a favor del Kremlin. Finalmente, la atención está puesta en el proceso electoral estadounidense, dado que muchos sospechan que Donald Trump podría quitar el apoyo militar y económico a Ucrania si vuelve a la Casa Blanca.

Por último, todo indica que Portugal cambiará de signo político tras 8 años de gobierno del Partido Socialista. La Alianza Democrática (AD) de centro derecha ha ganado ajustadamente las elecciones, logrando casi 79 escaños sobre 230 que componen el Parlamento portugués. La formación de ultraderecha Chega hizo una gran elección consiguiendo 48 escaños, mientras que se han derrumbado los partidos de izquierda con los que el socialismo ha construido anteriores coaliciones de gobierno. Resta saber ahora si Luis Montenegro, líder de AD, puede juntar voluntades para edificar una alianza que le permita convertirse en Primer Ministro del país luso.

Para ver y escuchar los análisis completos sobre estos temas, se puede entrar al programa de Café Internacional e instamos a que sigan las anteriores entregas en el canal de Youtube del Diario Conclusión.