Todas las semanas se emite por el canal de YouTube de Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, abordará diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.

En este capítulo Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron con Rocco Carbone, filósofo especialista en mafias, con la intención de analizar minuciosamente el polémico e inverosímil proyecto de Ley Antimafias impulsado por Patricia Bullrich.

Mafia es una palabra que habría que nombrarla en plural, ya que existen varias mafias y no solo están vinculadas con Italia, ya que se expanden a lo ancho y largo del mundo y poseen distintas identidades y formas criminales. Algunas de ellas se encuentran ubicadas en pleno corazón de esta Argentina”, Rocco Carbone.

El 21 de marzo, el gobierno anunció el envío al Congreso de la Nación de un paquete de proyectos de ley que incluyó una llamada Ley Antimafias. En este sentido, el filósofo y docente estuvo este miércoles en la Cámara de Diputados invitado para exponer en las comisiones de Legislación Penal y Seguridad Interior.

Allí se refirió y profundizó sobre Ley Antimafias. En la misma comisión también participó gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad, Pablo Coccocioni, que avalaron este proyecto impulsado por la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, que según sus palabras está inspirado en el Código Penal Antimafia de Italia, o la Ley Rico de Estados Unidos y las acciones del presidente salvadoreño Nayib Bukele contra las maras.

“Una ley Antimafia es necesaria, pero no sé si esta sea la ley que necesita la Argentina, porque se trata de un texto impreciso. El proyecto, desde mi punto de vista, se puede interpretar más como un complemento del RIGI”, enfatizó Carbone.

El objetivo de la Ley Antimafia es abordar de manera integral el fenómeno del crimen organizado en nuestro país, y en especial de la ciudad de Rosario. Pero ¿a quiénes ataca en realidad esta ley? ¿Se trata de un dispositivo de distracción? ¿Qué sabe y que no quiere saber del accionar mafioso Patricia Bullrich? ¿Esta ley busca bajarle el precio al significado de mafia?