En sus redes sociales, el mandatario trató de "traición" a la salida de los diputados Ansaloni, Ávila y Carambia del frente Juntos por el Cambio y pidió que "devuelvan sus bancas".
Entre las estadísticas propias difundió que desde diciembre de 2015 hasta octubre de este año-, señaló que hubo 805 toneladas de marihuana incautadas, 33 de cocaína y más de 102.000 procedimientos narco con 107 mil detenidos.
El presidente electo aseguró que derogará los protocolo de seguridad y uso de armas de fuego, que implementó el gobierno de Mauricio Macri y Patricia Bullrich le advirtió que "le va a salir el tiro por la culata".
Así lo informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmando además el envío de Gendarmes del grupo Alacrán a Bolivia y Chile para resguardar al personal de las embajadas de la Argentina en ambos países.
Sin embargo, estos datos no coinciden con los publicados por la Corte Suprema de Justicia, que indicó que en 2017 y 2018 la tasa de femicidios se mantuvo "idéntica".
En declaraciones formuladas a radio La Red, la ministra indicó que "me voy con la frente alta, con la decisión de formar parte de una oposición que sea capaz de construir amigablemente con el otro".
La Ministra de Seguridad pidió que en las elecciones del domingo "vote mucha más gente que valore lo que significa Juntos por el Cambio como un proyecto de fondo".
Según se explica, la unidad evaluará una matriz de riesgo en cuanto a cada funeral de personas vinculadas al narcotráfico para evaluar la implementación de un operativo policial.
La ministra de Seguridad defendió los dichos misóginos del presidente Mauricio Macri al referirse a los gastos de las tarjetas de crédito.
El falso abogado se lo contó en una carta al ex ministro Aranguren que fue hallada en su computadora y que forma parte del informe de la Comisión Provincial por la Memoria.
Según el referente de la CTEP, "las últimas detenciones que se hicieron, en la provincia de Buenos Aires, de peces gordos fueron por denuncias nuestras".
Así lo afirmó la abogada de la APDH, Julia Giordano, quien analizó para Conclusión la resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación que faculta a las fuerzas de seguridad a pedir documentos en trenes para identificar si los pasajeros cuentan con antecedentes o pedidos de captura.