Ambas especies, conocidas como Meliponini, fueron halladas dentro de las resinas, y los investigadores señalaron que el ejemplar más joven data de 2015, mientras que el más antiguo es de hace unos 3.000 años.
La meta del 70% es considerada fundamental para poder controlar la pandemia, recordó la oficina regional para África de la OMS, el organismo de salud de la ONU, en una rueda de prensa online.
“La información difundida sobre el crucero “Hamburg” es falsa. El buque dio aviso de un caso positivo, se programó un operativo y se realizaron más de 300 PCR en 24 horas. Todas fueron negativas incluyendo la del caso”, señaló la ministra de Salud en su cuenta de Twitter.
El Ejecutivo estableció además que las personas que ingresen al país desde África, deberán tener las dos vacunas aplicadas 14 días antes de su arribo y exhibir un PCR negativo realizado en país de origen 72 horas antes de la llegada.
Advierten que el continente podría no ver las vacunas hasta después del segundo trimestre de 2021 e instó a la ONU a discutir la distribución ética y justa.
Un mapa de la Nasa, muestra en rojo incandescente la zona de los principios de incendios en el corazón del continente, desde Gabón hasta Angola, desde el Atlántico hasta el Océano Índico, incluyendo la isla de Madagascar, que aparece afectada en la práctica totalidad de superficie.
Tango es el león del zoológico de Córdoba y tiene 14 años. Hace diez que se encuentra en cautiverio y dos que pide por su traslado, el cual finalmente llegó y dentro de los próximos tres meses el animal partirá a un santuario de grandes felinos en África.
Esperance, de Túnez, tendrá que devolver el trofeo que levantó el 31 de mayo último, tras el abandono de Wydad luego de una polémica decisión arbitral, y el partido correspondiente a la segunda final deberá volver a jugarse en una sede neutral.
En Mozambique, las inundaciones afectaron a 117.000 personas con más de 17.000 desplazados.
Un fotógrafo británico siguió los testimonios de una población africana sobre la presencia del animal y colocó cámaras nocturnas para conseguir imágenes reveladoras.
El ébola en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) ya ha causado 283 muertes, lo que convierte a ese brote en el más letal de su historia y el segundo del mundo, por detrás de la epidemia de 2014 en África Occidental.
No es un análisis ni una opinión. Es un hecho. El «orden internacional libre y abierto» que Estados Unidos ha venido promoviendo desde 1945 ha costado la vida a entre 20 y 30 millones de personas en todo el mundo. Ningún presidente estadounidense ha frenado la cadencia infernal de esa máquina de matar.