Advierten que el continente podría no ver las vacunas hasta después del segundo trimestre de 2021 e instó a la ONU a discutir la distribución ética y justa.
Un mapa de la Nasa, muestra en rojo incandescente la zona de los principios de incendios en el corazón del continente, desde Gabón hasta Angola, desde el Atlántico hasta el Océano Índico, incluyendo la isla de Madagascar, que aparece afectada en la práctica totalidad de superficie.
Tango es el león del zoológico de Córdoba y tiene 14 años. Hace diez que se encuentra en cautiverio y dos que pide por su traslado, el cual finalmente llegó y dentro de los próximos tres meses el animal partirá a un santuario de grandes felinos en África.
Esperance, de Túnez, tendrá que devolver el trofeo que levantó el 31 de mayo último, tras el abandono de Wydad luego de una polémica decisión arbitral, y el partido correspondiente a la segunda final deberá volver a jugarse en una sede neutral.
En Mozambique, las inundaciones afectaron a 117.000 personas con más de 17.000 desplazados.
Un fotógrafo británico siguió los testimonios de una población africana sobre la presencia del animal y colocó cámaras nocturnas para conseguir imágenes reveladoras.
El ébola en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) ya ha causado 283 muertes, lo que convierte a ese brote en el más letal de su historia y el segundo del mundo, por detrás de la epidemia de 2014 en África Occidental.
No es un análisis ni una opinión. Es un hecho. El «orden internacional libre y abierto» que Estados Unidos ha venido promoviendo desde 1945 ha costado la vida a entre 20 y 30 millones de personas en todo el mundo. Ningún presidente estadounidense ha frenado la cadencia infernal de esa máquina de matar.
Viernes y sábado, respectivamente, se estarán presentando a precio popular las dos obras en el Teatro de Empleados de Comercio.
Los datos de cada colegio electoral deben ser transmitidos al Consejo Constitucional, único habilitado para proclamar los resultados en un plazo de hasta 15 días tras las elecciones.
El equipo de Conclusión desde el norte de África analiza la realidad de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla a la luz de los recientes “saltos” de la frontera entre España con Marruecos, donde la semana pasada ingresaron más de 600 migrantes.
Ocurrió en una reserva privada, donde iban armados con un fusil y un hacha mientras perseguían rinocerontes. El dueño de la reserva dijo que no sabe cuántas personas eran y que encontraron la ropa de tres de ellos