El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, José Voytenco, recordó que “en estos años ha habido cosechas récord y una enorme generación de riquezas que posibilitaron los trabajadores”.
El ex director de la Federación Agraria Argentina, se mostró disconforme en relación a los anuncios que realizó el Ejecutivo nacional sobre la Ley de Fomento Agroindustrial.
El ingreso de divisas en estos nueve meses reflejó un incremento del 69,62 % con respecto al mismo período de 2020 y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo, según el registro de las cámaras exportadoras. Gestos del Gobierno a instancias de los gobernadores.
En el primer semestre del año, las exportaciones agroindustriales aportaron a las finanzas estatales unos $451.853 millones por derechos de exportación, mientras que se espera que a fines del 2021 el monto ascienda a $830.182 millones.
La liquidación de divisas agroindustriales entre enero y mayo acumuló US$ 13.301 millones, lo que representó un incremento del 91% respecto del mismo período del 2020.
Antes de la coalición en formato cordobés, está el territorio inconcluso del peronismo santafesino. Con un objeto difícil: el progresismo urbano, aglutinado en torno al principal partido rosarino, el Frente Amplio de la UNR.
Durante el primer semestre del año, se notó un incremento notable en cuantos a las exportaciones de los productos primarios en la provincia. Por el contrario, según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo, la industria manufacturera disminuyó sus ingresos en los primeros meses.
El gobernador santafesino participó de la apertura de la Experiencia IDEA Agroindustria y señaló que que las empresas “de capitales nacionales” que operan en el sector pueden “contarse con los dedos de una mano” y señaló que hay que promover inversiones para el establecimiento de nuevas compañías.
Es una nueva entidad que nuclea a 45 asociaciones de productores e industriales de la alimentación. La iniciativa tiene como finalidad impulsar proyectos que permitan alcanzar los cien mil millones de dólares de exportaciones y crear dos cientos diez mil puestos de trabajo directos y 490 mil indirectos de acá a 20 años.
Es inexorable el cambio de ciclo económico en el país. El modelo financiero que exacerbó y fundió Macri, pero que empezó antes, está totalmente agotado. Viene la producción y el trabajo. Campo y energía, dos sectores claves. La visión desde la Liga Bioenergética.
Cerealeras, un puñado de empresarios y los laboratorios, celebran lo que podría ser un acuerdo comercial que profundizaría los daños originados por el modelo productivo actual. Granjas industriales de cerdos, un trampolín apocalíptico.
Empresarios del sector agroindustrial y funcionarios del área de comercio exterior señalaron su preocupación con respecto al acceso de los productos alimentarios a los principales mercados globales, y en particular sobre las demandas que China pueda imponer en el futuro próximo.