La tasa de referencia quedó ahora en un rango del 4,75% al 5%: la cifra es la más alta desde la previa de la crisis de 2008.
El economista, Juan Valerdi, apuntó que es una soncera pensar que EE.UU. que vive lavando y succionando dinero de todo el mundo a medida que su potencia industrial declina, va a comenzar a "traicionar" a quienes "confiaron" en su sistema financiero y "paraíso fiscal",
A partir de 2010 el índice viene en picada la capacidad de ahorro en el país. En ese año registró 13,9% y comenzó a caer.
La aplicación estará operativa en la semana del 19 de diciembre. Tendrá un reintegro mensual de $5.000 y podrá ser utilizada por cualquier persona mayor de 18 años que tenga domicilio en Entre Ríos y cuente con un teléfono celular podrá descargar la billetera digital desde Google Play o App Store.
El dólar ahorro se ubica en torno a los $268. La demanda está en descenso producto de las numerosas restricciones, como la que afecta a quienes mantienen los subsidios.
Un sondeo de Ipsos indicó que Chile está en los últimos lugares del ranking mundial, al ocupar el puesto 24 de las 28 economías medidas. La principal causa es el alza histórica de la inflación.
Con esta medida, no podrán no podrán acceder al mercado de cambios para compras divisas ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera.
El programa del Gobierno apunta a la generación de capacidad exportadora, lo que permitirá ahorrar 19 mil millones de pesos hasta 2028 en importaciones.
Además de regular las temperaturas de los equipos de refrigeración y calefacción, los comercios deberán apagar las luces de las vidrieras luego de las 22, de la misma forma que la iluminación de los monumentos públicos.
El vicepresidente de la autoridad monetaria nacional estuvo en Rosario para exponer en un acto en el Patio de la Madera, donde accedió a una charla en la que se refirió a los “enormes desafíos” de la política económica, pese a los cuales confía en “hacer base” en el acuerdo con el FMI para consolidar el "crecimiento".
Respecto de la inflación en Argentina, afirmó que "no es una sorpresa", y apuntó que fue "cuestionado cuando se produjo la discusión del presupuesto".
El economista Manuel Herrera expresó que fue la mejor de las alternativas que tenía el gobierno, ya que "podían ser el desdoblamiento del mercado cambiario, financiero y comercial o directamente prohibir la venta con destinos a otra cosa que no sean operaciones comerciales, o los viajes".