Los datos fueron expuestos en un informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario, elaborado en base a una encuesta realizada a la sede rosarina del Colegio de Corredores Inmobiliarios.
La falta de oferta y la alta demanda de viviendas para alquilar, sumado a la acelerada inflación que se registra en el país, llevaron a que las inmobiliarias especulen con un aumento del 60% en las rentas durante este año.
En marzo, y en relación a febrero, la renta de un monoambiente se disparó un 25%; la de un departamento de dos ambientes un 16,7%; y el alquiler de una vivienda de tres ambientes aumentó un 20%.
Ante la falta de inmuebles para alquilar, el Gobierno Nacional se reunió con inquilinos e inmobiliarias para buscar una solución a la cuestión habitacional, y se comprometió a analizar con la AFIP la implementación de un impuesto a las casas que se encuentren vacías.
Así se desprende de un relevamiento realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNR, comparando los números del mes pasado con los de octubre de 2021.
En los últimos doce meses, el alquiler de monoambientes en Rosario aumentó, en promedio, 80,2%. Así, un jubilado que recibe el haber mínimo gastó el 68,8% de sus ingresos en pagar la renta.
Un informe del CESO advirtió que en diciembre alquilar un monoambiente en Rosario costó, en promedio, $19.000. Un jubilado que recibe la mínima destinó el 65,4% de sus ingresos en pagar la renta, mientras que un trabajador que percibe el Salario Mínimo destinó el 59,4% de su sueldo en el pago del alquiler.
El estudio comparó, en el caso de las oficinas, el valor promedio de alquiler solicitado en el mercado CBD (zona céntrica), compuesto por los submercados 9 de Julio, Catalinas-Plaza Roma, Centro Sur, Microcentro, Puerto Madero y Retiro-Plaza San Martín.
La Cámara laboral de Cipolletti dispuso el embargo a solicitud de los trabajadores perjudicados y del Sindicato de Comercio de Neuquén. Todos los bienes serán trasladados a un depósito bajo resguardo del gremio mercantil.
A partir de este lunes el programa Hoy Alquilo tiene nuevas condiciones: los préstamos para afrontar renovaciones, nuevos contratos y mudanzas serán de $60.000 con un plazo de devolución de 18 meses y una tasa de interés del 25%, subsidiada por el municipio.
Entre los datos más alarmantes también se cuenta el fuerte aumento en la renovación de contratos que oscila entre el 30% y el 50%, dependiendo de los ambientes que tenga la propiedad.
Se trata de un convenio denominado “Alquileres Mediados Dignos", que tiene como objeto generar una Red de instituciones que reciban los conflictos entre las partes, y antes de toda judicialización o litigiosidad, busquen encontrar soluciones concretas.