El aporte solidario alcanzaría a un universo potencial de 9.298 contribuyentes que tributan en concepto de Bienes Personales, lo que a su vez significa un 0,02 % de la población.
Apyme sostuvo en un comunicado que los objetivos “no pasan por bajar los costos del trabajo sino por invertir en el país y alcanzar un amplio acuerdo programático en pos de una Argentina desarrollada, inclusiva y soberana”.
Desde la entidad vislumbran que es un momento oportuno para que todos los actores de la producción y el trabajo sean llamados a consensuar medidas urgentes que permitan a los sectores más perjudicados superar la crisis.
El 80% de las pequeñas y medianas empresas de la región debió acudir a créditos, tanto públicos como privados para abonar sueldos. "El principal problema es la falta de ventas, que se vieron afectadas por el aislamiento, pero cuando termine no creo que la gente salga a comprar masivamente", manifestó Juan José Sisca, secretario de Apyme, a Conclusión.
Los representantes de pymes remarcaron que los créditos con tasa negativa, "no están llegando a las empresas que más los necesitan, en particular de los bancos privados".
Apyme sostuvo que “no es sustentable económica, social ni éticamente, comprometer recursos para el pago de una deuda cuya reestructuración es puesta en peligro por una fracción de los bonos que se encuentra en manos de reconocidos grupos de oportunistas multinacionales y que en su momento no fue destinada al desarrollo del país sino a solventar ruinosas políticas especulativas”.
El presidente de la entidad consideró que las medidas que anunció el gobierno son bienvenidas y bregó para que el gobierno continué dialogando con cada sector como hasta ahora, para salir juntos de la crisis que generó la pandemia.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) elogió la sanción de la norma y destacó que representa una nueva oportunidad para ese sector tras años de caída de venta y cierre de fábricas.
Así lo afirmaron desde APyME y AEN, asociaciones que agrupa a dirigentes del sector quienes planean un encuentro común para planificar estrategias en defensa de la industria y el empleo.
La actualidad de las Pymes en el país en el segundo envío del programa conducido por Edgardo Bozicovich.
La Asamblea de Representantes de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) cuestionó este sábado las políticas económicas llevadas a cabo por el Gobierno al argumentar que conforman un "circulo vicioso" que genera caída de ventas y pérdida de puestos laborales.
Los manifestantes se concentrarán mañana jueves a partir de las 18.30 en la intersección de la avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde marcharán hacia el Congreso de la Nación con la consigna "Basta de tarifazos".