La secretaria general de la Asociación Bancaria señaló que “a raíz de la pandemia y con lo que fue avance tecnológico, con la consecuente implementación de canales electrónicos, muchas personas han decidido usarlos porque les son cómodos, rápidos y está bien que sea así”,
El encuentro está enmarcado en el Plan Nacional de Lucha contra la Trata 2020 – 2022 que lleva adelante el director nacional que atiende el área, Gustavo Vera. Se planteará la realización de actividades conjuntas.
Así lo afirmó Analía Ratner, secretaria general de la regional rosario, en el marco de la medida de fuerza que realizan este jueves tras el fracaso de la paritaria, en la cual las cámaras del sector ofertaron un aumento del 57% en 7 tramos, propuesta que los trabajadores calificaron de "inadmisible".
La secretaria general de la organización gremial, Analía Ratner, especificó que si las entidades financieras que los emplean elevan un informe al Banco Central con una previsión de entre el 58 y 64% de inflación, los trabajadores deben cobrar en línea con esa evaluación.
Días atrás, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, advirtió que la política de canastas de precios cuidados y fideicomisos es insuficiente para atender un problema multicausal como la inflación. Incluso marcó que si no hay una línea macroeconómica que encare los diferentes frentes inflacionarios, "esto se va a poner feo".
Desde la Asociación Bancaria consideraron que “es inadminisible que en lugar de canalizar la inclusión financiera y de los créditos de las pymes a través de la banca pública, y dentro del sistema, se realice este convenio con una empresa totalmente informal”.
El titular del organismo que atiende las cuestiones gremiales dentro del Justicialismo rosarino, Sergio Rivolta, remarcó que "hoy más que nunca" deben consolidar la unidad frente a los "enemigos liberales, libertarios".
"Si se respeta que no hay ajuste, reforma previsional ni reforma laboral, me parece que es un acuerdo que se puede acompañar", señaló este miércoles el legislador nacional del FDT, quien además consideró "razonable" y "entendible" la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura de la bancada oficialista.
La Asociación Bancaria logró frente a las cámaras empresarias de la actividad que el anticipo se efectivice durante los meses de enero y febrero. Durante la segunda quincena de marzo se retomarán las negociaciones para la firma del convenio definitivo. Opinaron los dirigentes locales.
El secretario general del gremio, Sergio Palazzo, había reclamado su inmediato inicio y “el estricto respeto del protocolo sanitario del sector”. El sindicato también demanda el cese de las tercerizaciones y el correcto encuadramiento de los trabajadores que realizan tareas bancarias.
La Junta Nacional Electoral de la Asociación Bancaria aprobó la Lista 1 Celeste y Blanca, con la que los afiliados validarán la elección hasta las 18 de este martes. Están en condiciones de hacerlo quienes tengan seis meses de antigüedad como tales.
La conducción del gremio señaló en un documento que la entidad financiera incurre “en una actitud recalcitrante al persistir en el proceso de cierre de 100 sucursales y tercerizar la operatoria bancaria".