El Central difundió este viernes el Informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario. Durante mayo, las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron u$s 980 millones, por lo que finalizaron el mes con un stock de u$s 42.588 millones.
La demanda de divisas volvió a crecer durante el mes siguiente a las elecciones primarias y registró más de 3.000 millones de dólares. La formación de activos externos durante el Gobierno de Mauricio Macri fue una de las variables más altas.
El atesoramiento en bancos del sector privado a su nivel más bajo en tres años. Si bien analistas aseguran que el sistema todavía está “sólido”, se mira con temor una posible corrida bancaria y el nivel de reservas del BCRA.
Alrededor de 1.548.000 personas compraron dólares en julio. El máximo se había registrado hace exactamente un año, en julio de 2018, con alrededor de 1.350.000 personas, según datos del Banco Central. Entonces se dio en un escenario de plena corrida cambiaria.
Esto posibilita que por estos días el sector agroexportador atesore 30 millones de toneladas de soja y 20 millones de toneladas de maíz. Esto equivale a 120.000 y 45.000 millones de pesos respectivamente.