Un informe elaborado por el sector de pequeños y medianos empresarios explica que la posición de las firmas monopólicas pone en riesgo el conjunto de la actividad económica.
Según el relevamiento, la canasta básica alimentaria para una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) subió 2.466 pesos respecto al mes anterior.
En el sector advierten que los clientes aun no pudieron recuperarse del último incremento, registrado hace tan solo 20 días.
Un relevamiento arrojó como resultado que la pérdida de poder adquisitivo durante el primer cuatrimestre está siendo muy fuerte, sobre todo en la categoría de alimentos.
Según este dato, en el primer trimestre de 2022 los precios subieron 14,8%, un registro que configuraría la inflación más alta en los primeros tres meses del año desde 2022.
La Secretaría de Comercio Interior se reunió con autoridades de la cadena de producción y comercialización logrando acordar dar marcha atrás a la reciente escalada de precios en productos de consumo masivo.
Por otro lado, el mandatario nacional desalentó la implementación de un salario básico universal. Según planteó, la medida demandaría "reestructurar todo el sistema de planes".
El legislador nacional sostuvo que el Estado "debe estar interviniendo, fijando las reglas y controlando que se cumplan" y no dejando que "sea el mercado el que determine" porque eso siempre va "en contra de los sectores mas débiles de la población".
Según consultoras privadas relevadas por el Banco Central, la inflación se habría ubicado en un nivel similar al de enero pasado.
Los relevamientos muestran una constante en las subas y un nivel de incremento que impacta directamente en el costo de los alimentos.
El estudio elaborado por la Fundación Libertad y Progreso también advirtió que "a partir de marzo es probable que se vea una aceleración de precios aún mayor".