La abogada especialista en defensa al consumidor, Lucía Aguilar explicó los detalles que se deben tener en cuenta al momento de recibir un mail solicitando datos sensibles para evitar la vulneración de los mismos.
La tasa de referencia quedó ahora en un rango del 4,75% al 5%: la cifra es la más alta desde la previa de la crisis de 2008.
Beneficiarios de Anses que perciben sus haberes que no superen los $58.665, tienen el aumento del 17,04 % aplicado desde este mes por la Ley de Movilidad, sumado un bono de $15.000.
El economista Julio Gambina dijo que asistimos a la crisis de las políticas neo liberales, que están puestas en cuestión. Y en el mundo hay una búsqueda de qué rumbo asumir, en el marco de mucha turbulencias.
El sistema bancario de los Estados Unidos salió a atender con todos sus recursos la crisis de confianza atravesada por el sistema financiero.
El economista Horacio Rovelli señaló que mientras en Europa y los EEUU el crédito significa más de un 50% del PIB, en nuestro país el crédito total es menos del 11%, por un lado, y en segundo término los diez principales bancos privados, le prestan mayormente al Estado.
Esto permitió despejar vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo el plazo de los compromisos a los años 2024 y 2025. Entre los bancos, los participantes más relevantes fueron el Nación, el Banco Provincia, el Galicia, Santander, Credicoop, Banco Ciudad y el ICBC.
Economistas y especialistas financieros consideraron que la operación contaría con un piso de adhesión de entre 60% y 80% sobre el total de los vencimientos involucrados, estimados en 7,3 billones de pesos.
Los beneficiarios cuyos montos superen los $50.125 podrán percibir los haberes correspondientes a diciembre en las sucursales bancarias por ventanilla.
En los últimos meses, distintas entidades dejaron de solicitarla ya que verifican la supervivencia de sus clientes en los registros del Renaper.
El sindicato que encabeza Sergio Palazzo reclama una recomposición salarial y que el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que afecta a los trabajadores del sector.
El referente económico de la UCR a nivel nacional, advirtió "sobre el proceso de concentración económica que nunca se detuvo, y en el caso argentino una mayor priorización":