El juicio comenzó este lunes en los Tribunales Federales de Rosario. Además de Damario, sindicado como líder de la banda, junto a "Pancho" Aranda, hay otros tres imputados.
Este sábado, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realizó 34 allanamientos simultáneos en la zona norte de la ciudad de Rosario y en inmediaciones a Ibarlucea, los detenidos están acusados de haber cometido homicidios y distintas balaceras.
Bajo el nombre de lo que supo ser un power trío formado en 2016, Gonzalo Yrosilansky publicó un “nuevo viejo” material discográfico, recuperando cinco temas que tal vez simbolizan una etapa de su vida.
La justicia determinó que el grupo operaba en tres domicilios ubicados en barrio 9 de Julio de Villa Constitución.
La semana pasada regresaron los shows a distintos escenarios de Rosario, y el espacio de Ovidio Lagos 790 albergó la fiesta de la banda de cumbia, en formato reducido y con el público en sus casas. El concierto puede verse a través del Youtube de la orquesta.
La película capta un recorrido de tres años en los que se ve a la banda llevar adelante la composición y la grabación de "El final de las primaveras".
La banda del ex líder de Los Redondos se prepara para su gran presentación pública en solitario, que se desarrollará el 7 y 8 de marzo en el Estadio Malvinas Argentinas.
Los procedimientos estuvieron a cargo de personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). También secuestraron armas de fuego.
Leandor Vilches, que cumple una condena de 10 años en el penal de Piñero por el rol que desempeñaba en la banda de Las Flores está acusado de liderar desde su lugar de detención una organización dedicada a al venta y distribución de estupefacientes. Hay 12 personas imputadas, entre ellas, su hermana y su pareja.
Las condenas fueron impuestas a doce imputados por el Tribunal Oral Federal (TOF) 3, integrado por Osvaldo Facciano, Eugenio Martínez Ferrero y Mario Gambacorta.
La audiencia se llevó a cabo este viernes y sábado en la sala 7 de la Oficina de Gestión Judicial del Centro de Justicia Penal de Rosario.
Según el Ministerio de Seguridad de la Nación, se trataba de una organización que funcionaba “con cierta connivencia policial”.