El chofer de un camión que trasladaba palos de eucaliptos despistó y volcó en la ruta provincial 26 de Entre Ríos. Las dos víctimas debieron ser sacadas del vehículo por personal de bomberos.
A partir de un acuerdo con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, el sindicato de Camioneros se sumó este mes al control de Precios Justos a través de inspecciones a centros de distribución supermercadista y grandes proveedores.
Las organizaciones sindicales criticaron a los opositores al Gobierno nacional y a los empresarios y consideraron que buscan “deslegitimar” la tarea de la entidad gremial conducida por Moyano.
El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones lo hizo a través de un extenso comunicado en el que detalló cómo se gestó el convenio con el Gobierno para mantener el techo de inflación del 4 %, según lo especifica el programa Precios Justos.
En las inspecciones, se solicitó a los choferes de los camiones y al jefe de la planta de distribución que exhibieran el tráiler para chequear que la entrega coincida con el pedido realizado.
El cotitular de la CGT y secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, rechazó hoy la posibilidad de producir una nueva reforma laboral y cuestionó en ese sentido la propuesta del designado jefe de asesores presidencial, Antonio Aracre.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia de Santa Fe recordaron que el nivel permitido para los conductores profesionales es cero. Ambos vehículos fueron remitidos al corralón.
Se trata del texto fundamental de la actividad camionera que lleva el número 40/89. El titular del Sindicato de Choferes y Camiones de la provincia, Juan Chulich, manifestó que éste “es un nuevo paso” que los “consolida como únicos referentes de la actividad en la provincia”.
El cosecretario general de la CGT también pidió “que se universalice el salario familiar por hijo o hija” y que “el aguinaldo no tribute a ganancias”. Comparó el retraso del anuncio con la celeridad de respuesta hacia “el campo” cuando reclama “y le dan el dólar soja”.
Este sábado funcionarios del gobierno se reunieron con referentes del sector camionero, quienes pidieron una rebaja en los precios del combustible durante cuatro meses. Al no llegar a un acuerdo, la medida de fuerza continuará.
Lo que en principio acordaron no fue rubricado por la asociación de Propietarios y Conductores de Paine, cuyo titular, Marcelino Pérez, afirmó que con el Gobierno no tienen “ningún acuerdo”.
La Confederación de Transportistas Fuerza del Norte país trasandino tomará la medida en protesta por los precios de los combustibles y por la inseguridad en los caminos. Pidieron que se reparen y por más zonas de descanso.