El presidente argentino ya se encuentra en suelo estadounidense, de cara a lo que será el encuentro con el mandatario de aquel país el miércoles en Washington.
El ex presidente estadounidense dio inicio a su carrera para volver la presidencia en la ciudad texana emblema de la desobediencia civil, en el marco de la causa judicial en su contra por presuntos pagos indebidos.
El encuentro debió ser cancelado anteriormente por problemas de salud de Biden y la superposición de las agendas presidenciales.
La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que artefactos similares sobrevolaron brevemente el territorio norteamericano, tres veces durante el mandato de Donald Trump y otra vez más hacia el principio del Gobierno de Joe Biden. Estudiarán los restos del globo derribado el sábado.
“El 60% del litio del mundo está en el triángulo del litio: Argentina, Bolivia, Chile”, apuntó, y adelantó que "tenemos que intensificar nuestro juego”.
El saldo negativo en las cuentas llegó a los 421.000 millones de dólares entre octubre y diciembre pasado. Los pagos de intereses de la deuda pública aumentaron en 57.000 millones de dólares (37 %) en un año, llegando a 210.000 millones de dólares.
El presidente de Estados Unidos los instó a reinvertir en mayores inversiones. Los críticos cuestionan que, especialmente en el caso de un país productor como Estados Unidos, un impuesto de este tipo desincentivaría las inversiones.
El presidente norteamericano dijo que por el arreglo “los trabajadores ferroviarios tendrán mejores salarios, mejores condiciones de trabajo y tranquilidad en lo referente a sus seguros de salud”.
El ministro de Economía apunta a consolidar un acuerdo con el país norteamericano para que pueda obtener información “automática” y “masiva”. Actualmente el procedimiento se realiza caso por caso.
Durante el Gobierno de Boris Johnson, Truss presentó como ministra de Relaciones Exteriores un proyecto para modificar el "protocolo de Irlanda del Norte", que formaba parte del acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El secretario de Estado y encargado de la diplomacia norteamericana, Antony Blinken, expuso también que Washington respalda “al Gobierno y al pueblo de Argentina”.
El ex presidente norteamericano dijo que no solo no se opondrá a la publicación de documentos, sino que va “un paso más allá al animar a la publicación inmediata de esos documentos”.