"Con miras a salvaguardar el correcto ejercicio del derecho de defensa en juicio, es que corresponde ampliar el plazo que prevé el art. 463 del Código Procesal Penal de la Nación", sostiene el escrito del Tribunal Oral Federal (TOF).
Los jueces descartaron la figura de asociación ilícita y la condenó, al igual que a los otros acusados, por administración fraudulenta. A partir de ahora, corren los diez días hábiles para las defensas y para la fiscalía para que presenten sus apelaciones
El próximo 9 de marzo el tribunal dará a conocer los motivos y pruebas que justifican la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetura para ejercer cargos públicos para Cristina Fernández de Kirchner.
Así lo declaro su director, Cristian Fdel, quien además propuso una justicia federal con participación ciudadana, es decir, juicio por jurado.
La vicepresidenta, además, fue inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos públicos, pero fue absuelta en el delito de asociación ilícita. No obstante, no habrá consecuencias jurídicas inmediatas para ella, dado que cuenta con fueros por su cargo público y porque para que el fallo sea de cumplimiento efectivo debe quedar firme la condena.
Manifestantes, gremios y organizaciones políticas y sociales concentraron frente a Comodoro Py, para expresar su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad
La decisión podrá ser apelada ante la Cámara Federal de Casación una vez que se conozcan sus fundamentos, por lo cual no se tratará de una sentencia firme. Al finalizar la lectura de la sentencia Cristina Fernández hablará a través de sus redes sociales.
Este martes se conocerá el veredicto de la causa “Vialidad”, que tiene a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como principal acusada. Algunos sectores del Frente de Todos ya convocaron a marchas, mientras que otros aguardarán a conocer la sentencia.
El titular de la cartera de Justicia sostuvo que el juicio por la causa Vialidad es "payasesco" y consideró "desde Comodoro Py buscan la proscripción del peronismo", tal como intentó hacerlo "el partido militar".
Es una instancia no obligatoria previa al veredicto en el juicio en el que se debate el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 a favor de empresas de Lázaro Báez
En el marco de la reactivación de la causa Vialidad, cuyo juicio entró en el tramo final, la vicepresidenta cuestionó que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola no hayan replicado los alegatos de las defensas.
Uno de los abogados señaló que los legisladores –hoy opositores– que en 2016 denunciaron a Lázaro Báez y a Periotti, entre otros, "no fueron al congreso cuando Periotti se presentó a explicar todo sobre las obras públicas por las que ahora lo acusan".