Rodolfo Aguiar, llamó a la unidad de las tres centrales sindicales porque “del programa de ajuste regresivo que se planifica, no se salva nadie”. Exigió “conocer los detalles de la ley que pretende reformar el Estado”.
El referente de los canillitas aseguró que el peronismo debe realizar “una profunda autocrítica” luego del fallido gobierno de Alberto Fernández. “El peronismo se ha transformado hace años en un espacio de pasantías políticas”.
Sobre el telón de fondo del encuentro, lució escrita la frase "Ni un paso atrás", como una señal de que la central obrera "bajo ningún punto de vista" aceptará "la pérdida de derechos".
La central obrera expuso que "el objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto, su salud, cohesión social y seguridad mediante la cultura física y el deporte".
El saliente secretario general de ATE dijo que el triunfo de Massa “tiene que ser un impulso para que Astilleros Río Santiago, Fabricaciones Militares, la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Planta Industrial de Agua Pesada, ARSAT y todas las empresas de producción y desarrollo se fortalezcan”.
En el salón Felipe Vallese de la organización sindical, el secretario de deportes de la CGT, Juan Pablo Brey, estuvo acompañado por el ex secretario de Deportes de la Nación, Fernando “Pato” Galmarini y por Marina Lesci, vicepresidenta de la Unión Clubes de Barrio y por miembros del Consejo Directivo de la central obrera.
El triunviro de la central obrera nacional pidió “seguir militando y trabajando para consagrar a Massa como el próximo presidente de la Nación”.
El secretario de prensa de la Confederación General del Trabajo subrayó que “los votantes tienen que pensar que lo que está ofreciendo Milei es que los trabajadores no tengan todos los derechos que tienen que tener”.
La central obrera estimó que “la paz y la concordia son el horizonte por el que necesariamente” deben trabajar quienes desean “que todos los pueblos del mundo puedan vivir en un ámbito seguro y armonioso”.
El diputado nacional anticipó que la Comisión de Legislación Laboral se reuniría por última reunión´para debatir el tema antes de que llegue al recinto la discusión sobre acortar la jornada laboral,"Los empresarios defienden como un principio que una reforma debe ser siempre regresiva para los trabajadores", señaló Yasky.
La central obrera dijo a través de un comunicado: “Toda persona que pretenda gobernar este país, debe respetar la Constitución Nacional y entender que un Estado presente debe garantizar los derechos elementales del trabajo consagrados para la protección de los y las trabajadoras de nuestra Nación”.
Tras la eliminación del impuesto a las Ganancias, las centrales de trabajadores convocaron un acto en la puerta del Congreso de la Nación para mostrar su apoyo al candidato de Unión por la Patria.