La oferta aceptada fija un incremento total de un 40 por ciento al mes de julio próximo, a abonarse en 3 tramos, un 20 por ciento en marzo, 6 en mayo y 14 en julio.
El gremio sostuvo que "el 90 por ciento de los trabajadores sufre condiciones precarias y el Estado nacional no resolvió políticamente el tema del empleo decente para 5 mil personas que todo lo dieron para enfrentar la pandemia y soportar más de 1.000 enfermos y 5 muertos".
Desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud demandaron el aumento ante “la insuficiente paritaria, un bono de 100.000 pesos, y no de 30.000 pesos como se otorgó, recategorizaciones, licencias especiales y pases a planta".
La oferta del Gobierno provincial consiste en un aumento salarial del 102 por ciento promedio para 2022. La oferta incluyó el funcionamiento de Mesas Técnicas para analizar las recategorizaciones y nuevas bonificaciones, entre otros temas.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires le adjudicó el logro “al reclamo sostenido” de la organización gremial. Consideró que “es importante que haya quedado pautada la reapertura de la negociación en diciembre”.
Adicionalmente, a partir de octubre, los montos cobrados en concepto de asignaciones familiares subirán un 50 % en relación a los vigentes en septiembre y se definió junto a los gremios la reapertura de la paritaria para fines de diciembre, para dar cierre a la negociación del 2022.
La oferta que realizó el Poder Ejecutivo conlleva un aumento promediodel 44,5 %. Incluye la reapertura de la paritaria en septiembre, una cláusula de revisión y un monitoreo en el caso de que la inflación sea más alta que los acuerdos alcanzados.
El gremio advirtió que el "contexto inflacionario deteriora todos los meses el poder adquisitivo, por lo que resulta indispensable recomponer los salarios que, en nuestro caso, padecen un atraso histórico respecto a las necesidades del sector".
La organización gremial destacó que en la primera reunión paritaria, "las autoridades bonaerenses reconocieron las demandas de los trabajadores del sector, pero no formularon aún una propuesta salarial".
Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud señalaron: "Además de reclamar un aumento que nos proteja del proceso inflacionario, desde Cicop vamos a exigir al Estado provincial una propuesta salarial que contemple la enorme sobrecarga laboral que ha sufrido nuestro sector desde que comenzó la pandemia".
La medida adoptada por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires adoptaron la medida en rechazo a la decisión del Gobierno provincial de otorgar un aumento salarial por decreto. Solo atenderán emergencias por guardia y pacientes internados.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) de la provincia de Buenos Aires decidió la realización de esta medida de fuerza al opinar que “se equivocan si piensan que con un aumento por decreto podrán dar por cerrado un conflicto que subyace en la falta de respuestas y ofertas salariales insuficientes”.