Durante el período comprendido entre el 9 al 22 del primer mes del año la sede ubicada en Tucumán 2254 permanecerá cerrada y tampoco funcionará la atención telefónica ni la virtual.
La efectivización de la suba se implementará en cuotas determinadas de la siguiente manera: 4 % en diciembre (que se suma al 13 % acordado el 12 de octubre); 2 % de aumento en enero de 2023; 4 % en febrero y el restante 2 % en marzo del próximo año. Además, el convenio contempla llevar adelante una revisión salarial durante el mes de febrero próximo.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD), volvió a pedir la reapertura de paritarias para lograr un incremento salarial que, como mínimo, equipare el aumento de la inflación durante 2022.
Por lo pronto, el gremio agregó que hasta el lunes 12 a las 10 se encuentra en curso la última edición del año de la Misión Anti Inflación. Los adheridos que se inscriban antes del cierre podrán hacer uso del beneficio.
Desde COAD expresaron su disconformidad porque el rector envió recientemente el proyecto de la nueva ordenanza de concursos docentes “luego de reclamarlo durante meses” y que “a esta altura del año no hay tiempo necesario para difundirlo y organizar el debate”.
Ante una oferta salarial insuficiente, los docentes e investigadores universitarios nucleados en Coad paran este martes 25 de octubre.
Ante una oferta salarial insuficiente, los docentes e investigadores universitarios nucleados en Coad pararán el próximo 25 de octubre.
Docentes universitarios lanzaron un paro de 24 horas para el miércoles 5 y la semana que viene de 48, para el jueves 13 y viernes 14 de octubre.
Durante hoy y mañana, la mayor parte de la docencia universitaria y preuniversitaria está de paro y realizando acciones de visibilización en todo el país. Desde mañana, la docencia santafesina comienza un paro de 72 horas, en rechazo de la oferta salarial.
Desde la COAD, realizaron un paro solidario con retención de actividades debido a que la totalidad de los docentes universitarios no han percibido su sueldo en las cuentas del Banco Nación.
Maestros provinciales exigieron aumentos salariales, a la vez que los universitarios realizaron una clase abierta en “rechazo rotundo a la revisión salarial” firmada el 18 de agosto.
El gremio insiste con el planteo de que el salario mínimo de un docente de jornada completa tiene que ser equivalente a $178.000.