Comerciantes de diferentes rubros aseguraron que la reapertura del sector fue "tranquila" y que el paro de colectivos junto con la limitación horaria impactaron negativamente en las ventas.
Los minoristas están autorizados a operar de 13 a 19 con estrictas medidas de seguridad e higiene. Los mayoristas están habilitados a trabajar por la mañana para despachar pedidos y encomiendas.
El gobernador Omar Perotti dio una conferencia para aclarar algunas pautas de la “reapertura progresiva” del aislamiento, luego de la conferencia del presidente este viernes. Entre otras cosas, podrán abrir comercios grandes conglomerados como Santa Fe o Rosario.
Se trata de la apertura de locales minoristas y peluquerías que, mediante todas las medidas de precaución, tratarán este fin de semana de lograr una reapertura definitiva del sector.
El 36,9% de los ejecutivos consultados dijo que su compañía no tuvo operaciones; para el 56,1% hubo actividad pero en forma parcial y sólo el 7% trabajó con normalidad.
Luego de 45 días de cuarentena, desde el sector le solicitaron a la intendenta de la localidad santafesina la vuelta al trabajo.
La iniciativa, que impulsó la senadora santafecina María de los Angeles Sacnún, se propone alivianar la situación de las pymes perjudicadas a causa de la cuarentena que impuso el Gobierno por causa del coronavirus.
Los rubros de electrodomésticos y de ropa y artículos deportivos fueron los más golpeados por el aislamiento, ya que registraron caídas de 78,3% y 77,4%, respectivamente.
Al hacer el anuncio, el primer ministro Kyriakos Mitsotakis explicó que desde ese día los ciudadanos podrán salir sin necesidad de pedir permiso desde una aplicación, como venían haciendo, y podrán reunirse en grupos de hasta diez personas.
La decisión fue criticada por expertos y por algunos miembros del Ministerio de Salud, cuyo titular, Yaakov Litzman, anunció su decisión de renunciar.
La Asociación Centro Comercial Ayacucho solicitó a Pablo Javkin que más rubros comerciales puedan vender sus productos a través de internet y con entrega a domicilio, respetando los protocolos sanitarios, para ayudar a la situación económica del sector.
"Logramos optimizar la infraestructura de salud, sumar equipamiento y crecimos más de 38% en camas” para pacientes en estado crítico, expresó el gobernador Omar Perotti. Participaron, entre otros, el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Miguel Lifschitz y la vicegobernadora Alejandra Rodenas.