Desde las 19 de este jueves 9 de noviembre, y hasta el horario de cierre de cada comercio, casi 90 heladerías de Rosario ofrecerán dos cuartos de helado al precio de uno.
El área que conduce Flavia Royón a nivel nacional sacaría en las próximas horas un comunicado en el que anunciaría la baja de las tarifas de luz para los sectores contemplados en el nivel 1 de la segmentación.
Un proyecto presentado en el Concejo propone que los comercios que acepten débito o crédito tengan la obligatoriedad de ofrecer a los clientes la posibilidad de que ellos mismos realicen las operaciones de pago, bajo supervisión, a los fines de que la manipulación del plástico sea únicamente por parte del titular.
Si bien el contexto económico es muy complejo, hay cierto optimismo en los comerciantes, que señalan que hay un repunte en las ventas, de la mano de las diversas promociones de los comercios, bancos y tarjetas de créditos.
La asociación que representa a los dueños de los negocios de la zona advirtió que "el mercado está roto" y comunicó las propuestas que desarrollarán para superar este momento e incetivar las ventas por el Día de la Madre.
Si bien el Día del Empleado de Comercio se celebra el 26 de septiembre, este año se decidió adelantar la festividad para que los trabajadores puedan gozar de un fin de semana largo. Para el sector mercantil, la fecha se vive como un feriado, sin asistencia a los puestos laborales.
Por el contrario, el consumo residencial, es decir, la electricidad que cada ciudadano usa en sus viviendas, creció 4% entre agosto de este año e igual mes del 2022.
Inspectores del organismo nacional realizaron operativos en distintas ciudades del país con el fin de constatar que cuenten con los medios electrónicos para llevar adelante el programa que prevé la devolución del IVA a los consumidores de productos de la canasta básica.
La medida puede haber dejado una serie de dudas que conviene despejar para aprovechar los beneficios de esta política. A continuación, un listado con los puntos clave a tener en cuenta.
El aumento de la facturación significó una diferencia de más de 11 puntos porcentual respecto a la evolución de la inflación durante el mismo período.
En las últimas semanas, varios comercios de Rosario y del país dejaron de mostrar los precios de los productos en las góndolas, amparándose en la incertidumbre económica. Sin embargo, esto está prohibido por diferentes leyes que protegen los derechos de los consumidores.
A pesar de los aumentos de precios registrados en junio, las ventas en supermercados santafesinos crecieron 6,9% de forma interanual. Pero las industrias y los grandes comercios no corrieron la misma suerte en julio, ya que mostraron una merma del 11,6% en el consumo eléctrico, lo que da cuenta de una caída en la actividad.