El funcionario bonaerense destacó la importancia de que el proyecto de ley de agentes sanitarios se apruebe en el Congreso Nacional, porque dignificará la tarea que desarrollan en el territorio.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, acompañó la presentación del proyecto que impulsa la formalización de los promotores de salud y agentes sanitario impulsado por el FDT en la cámara de Diputados de la Nación.
Lucas Carena y Pablo J. Davoli, conductores del programa, continúan su exploración de la grave problemática y el peligroso atolladero en que se encuentran las formas de Gobierno populares (o pretendidamente populares) en la actualidad.
Esta nueva emisión, el programa de La Brújula pone el foco en Fuenteovejuna, la obra teatral presentada en 1619 por el dramaturgo Lope de Vega.
La presentación se produce después de que quedara firme un fallo que obliga al Estado a la entrega de unas 180 hectáreas que pertenecen al Ejército a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue.
El filósofo y profesor de teología señaló que “lo nacional es el gran enemigo que tiene el poder mundial porque es la resistencia, por eso tratan siempre de disolverlo”.
La propuesta avanza como llamado imperioso a “cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor”, lo cual implica poner en funcionamiento nuestras potencialidades para dirigirlas al servicio de la vida y su cuidado.
Hay que intentar llamar a las cosas por su nombre para poder entender de qué se habla. Y así cuando pretendemos hablar sobre el Estado tenemos que desbrozar una serie de conceptos colindantes como comunidad, sociedad, gobierno, nación, pueblo para poder entender de lo que estamos hablando.
El proyecto aprobado en Diputados señala que la asistencia financiera realizada excepcionalmente por el Estado y sus diferentes organismos deberá excluir a las empresas registradas en refugio fiscales o con probada evasión fiscal determinada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)".
Escuelas ancladas en barrios diversos, con distintas realidades y necesidades, pero un objetivo común: utilizar la radio como herramienta de difusión, aprendizaje y encuentro colectivo. Conclusión habló con Mariana Sánchez del Complejo Gurruchaga y Marcelo Vásquez de la escuela Gesta de Mayo.
Si los espacios culturales ya venían golpeados por el contexto económico, la pandemia y el aislamiento los puso en una situación crítica. Ante ello, el espacio de Ovidio Lagos 790 decidió crear un club de beneficios como una alternativa colectiva junto a distintos emprendimientos de la ciudad.
Facebook está a punto de lanzar una nueva función que posibilitará a los residentes de la comunidad ayudarse mutuamente durante la epidemia del coronavirus.