Los legisladores fueron convocados para las 17 al salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
El encuentro fue convocado para el miércoles 3 de agosto desde las 16 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
Ante estas afirmaciones, el diputado nacional cuyano, José Luis Ramón del partido Protectora, impulsa una herramienta constitucional como lo son los institutos de participación ciudadana a través de una consulta para que sus comprovincianos diriman el tema.
Los usuarios del servicio público de colectivos opinaron sobre la necesidad de la vuelta del mismo, como están llegando a sus lugares de trabajo y sobre la situación de crisis económica a las que expuso esta pandemia a la sociedad.
La infectologa y médica especialista en enfermedades virales, Carolina Subirá, recalcó los esfuerzos de las instituciones públicas y privadas del sector de la salud por contener el avance del virus y potenciar los protocolos referidos a los cuidados individuales y sociales en contra de los posibles contagios.
Una carta firmada por músicos entre los que se encuentran los Rolling Stones, Aerosmith y Green Day, pidieron que los políticos norteamericanos los consulten antes de utilizar sus canciones en los actos de campaña, de cara a las elecciones estadounidenses.
La iniciativa surge de un grupo de psicólogos y psicólogas llamado Psicologxs por el derecho a la salud y tiene como objetivo sumar voluntarios/as para brindar acompañamiento psicológico gratuito a aquellas personas que producto del aislamiento social obligatorio necesiten asistencia, o tengan consultas sobre como sobrellevar el aislamiento.
Así lo afirmó el diputado nacional Pablo Kosiner, quien dejó entrever su preocupación porque peligra la inversión en obra pública con esta nueva modalidad de financiamiento, aprobada por el Congreso recientemente.
Poco más de 13 millones de ecuatorianos tendrán la chance de participar de la consulta popular convocada por el gobierno, que consta de siete preguntas puntuales pero marcará también la profunda zanja trazada entre el ex mandatario y el actual presidente.
La licenciada en Fonoaudiología, María Siria Tiberi, y la pediatra Silvia Contreras, destacaron que es de total importancia el diagnóstico precoz de las alteraciones del lenguaje, ya que puede incidir y ocasionar dificultades durante el desarrollo escolar.
Un gran porcentaje de los residentes de la región estaría de acuerdo en que se convoque a un referéndum, aunque menos de la mitad estaría de acuerdo con la moción separatista.
Lo anunció hoy la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, mientras el malestar aumentó por la escasez de alimentos y medicinas. Se consiguió las 200.000 firmas para pedir la activación de la consulta.