Las estimaciones realizadas por consultoras privadas indicaron que los productos que más aumentaron en el último mes fueron caldos, salsas listas, puré, vinos, edulcorantes, cervezas, azúcar, crema de leche, cremas dentales, y aguas saborizadas.
Estudios realizados por consultoras privadas advierten que la inflación de agosto podría ubicarse entre el 11% y el 12%, siendo el valor mensual más alto registrado en los últimos veintiún años.
Consultoras privadas estimaron que el precio de los alimentos sufrió un incremento del 4,8% en la tercera semana de agosto –luego de la devaluación del 22%– por lo que advierten que impactará de lleno en la inflación de este mes.
Consultoras privadas anticiparon que la inflación de julio sería superior al 7%. Advierten que al darle un valor más alto de exportación al maíz podrían incrementarse los precios internos de los alimentos.
En tanto, para todo el año, las y los analistas del REM estimaron una inflación de 142,4% interanual (i.a.), cortando la tendencia alcista observada anteriormente; y revisaron las previsiones para 2024 y 2025, ubicando la inflación en 105,0% i.a. y en 54,8% i.a., respectivamente.
Según consultoras privadas, en junio sobresalieron las fuertes aceleraciones en los servicios: “Medicina” (10,1%) y “Transporte” (7,2%). En tanto, los alimentos y bebidas habrían aumentado un 6,2%.
Desde el Ministerio de Economía estimaron que la inflación de mayo podría rondar el 7,5%, en sintonía con el aumento de precios registrado en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, consultoras privadas estimaron que el alza será cercana al 9%.
Las consultoras señalan que los aumento fueron liderados por los alimentos, que superaron la media general y que el escenario de las corridas cambiarias en las últimas dos semanas del mes sumaron mucha presión a los precios.
De acuerdo con los datos del Relevamiento de Expectativa del Mecado relevados por la autoridad monetaria, se proyecta un costo de vida cada vez mayor para este 2023.
Históricamente, marzo tiende a ser un mes con una inflación mensual superior al promedio del resto del año, producto de la incidencia de incrementos estacionales en indumentaria (cambio de estación) y educación (inicio de clases).
Según consultoras, el precio de la carne vacuna mostró en el primer mes del año un alza que se ubicó por encima del 5%. Esto impactará en la inflación, que podría romper con la leve desaceleración mostrada en los últimos meses.
Diferentes consultoras como LCG y EcoGo proyectaron una inflación que ronda el 5,5% para enero. Esta cifra estimativa aún no sintió el impacto de los aumentos en las carnes, que llegarían a las góndolas en los próximos días.