La llegada de los barcos cerealeros es de “menos del 40 %” durante este comienzo de año. Aclararon que no admitirán “ningún tipo de embestida” y que rechazan “cualquier tipo de artilugio” que pretendan hacer algunos “improvisados y/o desesperados para obtener algún tipo de poder”.
De continuar esta situación, Pampa Energía de Puerto General San Martín deberá parar la producción de caucho y de estireno, siendo esta empresa la única que los fabrica en el país. Desde el Soepu alertaron sobre el efecto negativo que genera la situación.
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros convocó para este viernes al cuerpo de delegados y advirtió que la medida de fuerza puede continuar y ampliarse hacia toda la región.
La progresión del aumento indica que a partir de enero recibirán 271 mil pesos de sueldo y la siguiente suba será en abril, cuando comiencen a percibir 294 mil pesos. También cobrarán un bono no remunerativo de 60.000 pesos en tres cuotas iguales de 20 mil pesos.
Los 22 sindicatos integrantes de la central obrera del Cordón Industrial exigieron “que se investigue hasta esclarecer el caso, aplicando una condena ejemplificadora a los culpables de tan aberrante acto”.
Supa PGSM, Somu y Centro de Patrones celebró las conquistas de este 2022 y prometieron seguir trabajando juntos el año venidero.
Según indicaron desde el Sindicato Químico de San Lorenzo, el reclamo comprende la contratación de un laboratorista por turno para hacer el control de calidad de la producción y que se les pague a los empleados el “Sueldo 14” que la empresa les abona a los fuera de convenio.
Desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Vigilancia Privada informaron que la suma fija pautada es de 34.908 pesos y corresponde a los meses de octubre, noviembre y diciembre. Durante el último mes del año negociarán nuevamente con el sector patronal de acuerdo a la inflación.
Dicho trato establece un básico mensual de 200 horas, un nuevo adicional de fábrica garantizado mes a mes y un bono de planta que no absorbe lo acordado en la paritaria nacional y que en el futuro se ajustará por paritarias.
El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria, y los trabajadores del SUPA levantaron la medida de fuerza que habían lanzado el martes a la medianoche.
El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos insiste en denunciar irregularidades laborales en las empresas Milisenda y SAP y expone que “algunas terminales siguen pretendiendo trabajar con ellas”.
Desde la noche de este martes, el conflicto se acrecienta principalmente en las empresas Milisenda y SAP, denunciadas penalmente por el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos.