La suma estimada para darle una inyección rápida al Plan ACT-A sería 16 millones de dólares. "Si los países de ingresos altos pagan su parte de los costos, el mecanismo podrá apoyar a los países de ingresos bajos y medios a superar su bajo nivel de vacunación, falta de pruebas y escasez de medicamentos” destacaron desde la OMS.
Guillermo Bianchi, secretario general del gremio en la ciudad costera, sostuvo que "desde el primer día de la pandemia establecimos como prioridad cuidar la salud de los trabajadores mercantiles por ser esenciales".
Las personas pueden acercarse a la red de vacunatorios municipales de manera espontánea para aplicarse la dosis de refuerzo.
En el caso de aquellas personas que no estén vacunadas por alguna cuestión médica, la universidad se encargará de analizar la situación, mientras que los no vacunados por alguna otra razón deberán presentar un test con resultado negativo.
Debido a un cambio en los protocolos de ingreso al país trasandino por el Covid miles de vehículos permanecen en la frontera. En el tema ya intervino la Cancillería argentina.
La funcionaria santafesina abundó que "estamos casi en 10 mil casos diarios, pero hay que multiplicar como mínimo por dos, hoy debemos llegar a unos 20 mil. Hay síntomas muy leves que indican Covid, que muchos los pasan desapercibidos pero si se hisoparan les daría positivo. Al número que testeamos y da positivo hay que sumarle dos o tres veces más".
Un documento del organismo indicó que en un contexto de aislamiento social era razonable considerar a la enfermedad de forma presunta de carácter profesional, pero al eliminarse las restricciones de circulación y permitirse las actividades sociales (propicias a la propagación del virus) "la afirmación de que la presunción de contagio se produce en cualquier ámbito laboral carece de justificación científica y razonable".
El Ministerio de Salud de la provincia dispuso un nuevo punto para pruebas de coronavirus desde este martes. Estará en la zona norte de la ciudad y atenderá solamente con turno previo.
La distribución comenzó el martes pasado con 1.888.380 dosis de Pfizer, que terminaron de repartirse el jueves a las 24 jurisdicciones y permitirán continuar completando esquemas de vacunación y refuerzos contra la Covid 19.
Exigencias, precarización laboral, insultos y hasta agresiones físicas son algunas de las situaciones que deben atravesar las y los trabajadores de la salud de manera sistemática. Un combo por demás de devastador que atenta sobre aquellos que están en la primera línea de combate contra el virus.
En conferencia de prensa, la ministra de Salud de Santa Fe también anunció que, a partir de este miércoles, los testeos se realizarán sólo con turno previo, el cual se tramitará on line. Además, recomendó tratar de socializar lo menos posible y, aquellos que puedan, apliquen el teletrabajo.
El doctor en ingeniería, investigador y miembro del grupo interdisciplinario “Ciencia Rosarina contra el coronavirus” fue uno de los rosarinos que a comienzos de 2021 anticipó un salto de casos que luego terminó concretándose. Este grupo de trabajadores por la ciencia realizó un estudio sobre la actual situación y la posible llegada a la cresta de la ola.