El ministro de la Producción anticipó que en los próximos días van a celebrar una reunión con las autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y los productores.
En la presentación del proyecto remitido a la Legislatura, el Ejecutivo sostuvo que esta normativa permitiría dejar atrás "décadas de mecanismos administrativos ineficientes y faltos de seguridad jurídica".
El mismo contará con 260 hectáreas y 600 lotes empresariales en una zona clave para la actividad productiva del país. "Dentro de cinco o seis años van a trabajar en este lugar unas 10 mil personas", destacaron las autoridades provinciales.
El Gobierno provincial extendió la Emergencia Agropecuaria hasta el próximo 30 de septiembre, pero adelantó que, en caso de persistir las dificultades actuales, volverán a instrumentar una nueva prórroga que le aporte certidumbre al sector productivo.
La medida se concretará una vez que se cumplan los pasos habituales con un decreto que prorrogará los alcances del dispuesto el año pasado con el número 2476/22.
“Con el campo trabajamos desde el primer día de gestión atendiendo necesidades históricas” enfatizó el titular de cartera santafesina de la Producción.
“Venimos trabajando en todo el territorio para que la asistencia llegue a cada productor y productora de la provincia" destacó Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología santafesino.
La llegada del ministro de Agricultura a territorio santafesino tiene como contexto la alarmante falta de lluvias, sobre todo en el norte de la provincia, y su consecuencia en los procesos productivos.
Se trata de créditos de hasta 500 mil pesos sin interés y con un año de gracia, que llegaran a cerca de 130 pequeños ganaderos. Esos recursos les servirán para comprar alimentos e insumos para la implantación de pasturas.
En declaraciones radiales, el ministro Daniel Costamagna aseguró que la medida económica no es “la mejor”, pero destacó que puede “resolver algunas situaciones”.
"La provincia de Santa Fe está preparada para sustituir el total de las importaciones de gasoil por considerarlo un sector estratégico, que invirtió muchísimo y posibilita evitar la erogación de divisas que necesitamos para más de 5 mil pymes en la provincia", dijo el ministro de Producción, Daniel Costamagna.
La vicegobernadora Alejandra Rodenas también sumó su mirada ante este tema y destacó el rol que jugará la provincia, pionera en la producción de biodiesel.