Las cámaras empresarias calificaron la medida del gobierno nacional como trascendentes y positivas. La financiación permitirá fortalecer la producción de productos de consumo local y de exportación.
Si bien desde la Unión Industrial Argentina anticiparon que no están a favor de nuevos impuestos, indicaron que en el encuentro que mantuvieron con el presidente no se habló sobre la posible aplicación de un arancel a la renta inesperada.
En el Palacio de Hacienda, zona de influencia de Martín Guzmán, se encontraron Daniel Funes de Rioja de la UIA, Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Carlos Acuña de la CGT y varios ministros del gabinete económico. En un texto firmado por las partes, hubo compromisos de encarar una agenda de trabajo.
El presidente de la Unión Industrial Argentina se reunió con empresarios santafesinos y aseguró que el objetivo del organismo que dirige es alcanzar un “desarrollo inclusivo para grandes, medianas y pequeñas empresas”, en donde se genere empleo “formal, de calidad y socialmente protegido”.
La relación entre la central fabril y la administración de Alberto Fernández se volvió a tensar recientemente cuando el titular de la entidad industrial, Daniel Funes de Rioja, sugirió a las empresas impedir el ingreso de los empleados que rechacen vacunarse.
Luego de que el presidente de la UIA sugiriera que las empresas podrían no abonar salarios a aquellos trabajadores que no quieran vacunarse contra el coronavirus, el diputado nacional Hugo Yasky salió al cruce y pidió intervención sindical en la situación.
Si bien el empresario alimenticio apostó al diálogo para resolver estas diferencias, destacó que su misión es la de “representar la visión industrial” en las medidas que se tomen.
La central fabril alcanzó la unidad y logró designar en la junta directiva a representantes de distintos sectores industriales y a directivos de las entidades del interior del país.
“Nosotros tenemos muy claro que somos la consecuencia de la inflación”, expresó Daniel Funes de Rioja, quien aseguró que los industriales no son responsables del aumento de precios y destacó que desde el sector prefieren un programa de “Precios Cuidados” antes que los congelamientos.
El rol de Daniel Funes de Rioja, quien es un referente de la industria alimenticia, será clave en las negociaciones que el Gobierno mantiene con el sector privado para controlar la inflación, especialmente en los alimentos.
Desde la organización afirman que actualmente existe "un costo laboral elevado" que es incompatible con "el triple cepo" de "prohibición de las suspensiones, despidos y la doble indemnización".
El titular de la Copal y además vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, destacó que el sector apoya la continuidad de Precios Cuidados, pero pidió que “se extinga” el programa puesto en marcha a raíz de la pandemia que limita el costo final de los productos.