El hallazgo, que fue informado el martes último, confirmó que los restos pertenecen a los soldados Guillermo Nasif, Marciano Verón, Carlos Misael Pereyra, Juan Carlos Treppo y Ricardo Julio Sánchez, a la vez que se reasociaron restos óseos del cabo primero Víctor Samuel Guerrero.
El 12 de febrero en muchas universidades de todo el mundo celebran el Día Internacional de la Ciencia y el Humanismo, coincidiendo con el cumpleaños del famoso científico naturalista inglés.
Se trata de los restos de un soldado oriundo de la localidad cordobesa de Oliva, identificado como Néstor Osvaldo Pizarro.
Del los 649 combatientes argentinos caídos en el conflicto del Atlántico Sur, 237 fueron enterrados en este cementerio de la isla Soledad.
Se trata del capitán Luis Darío José Castagnari, cuyos restos serán trasladados desde el cementerio de Darwin hacia la ciudad de Río Cuarto.
Se trata de Claudio Alfredo Bastida, muerto en combate durante la guerra de 1982, y enterrado en el cementerio de Darwin como NN.
En Darwin existen 121 tumbas de caídos argentinos con 122 cuerpos en total.
El caso de Maciel y Rodríguez eleva a nueve el número de soldados identificados tras el histórico viaje que hicieron el pasado 26 de marzo a las islas.
Los familiares de soldados caídos en la guerra desestimaron la posibilidad de que los cuerpos que fueron identificados en el cementerio de Darwin regresen a la Argentina.
Un grupo de 240 personas visitará las tumbas de sus seres queridos y dejará oficialmente inaugiradas las placas con las que se identifica a 90 soldados.
Mario Francione, un ex combatiente de Lanús, viajó al archipiélago en noviembre pasado. En diálogo con Conclusión cuenta las sensaciones de pisar nuevamente aquel suelo.
Argentina y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) comenzaron los trabajos para identificar a más de un centenar de soldados muertos en las islas Malvinas durante el conflicto bélico con el Reino Unido, en 1982.