El presidente estadounidense, Joe Biden, se había manifestado bastante "optimista" sobre la posibilidad de acuerdo, pero el negociador republicano Patrick McHenry bajó las expectativas: "Todos quieren ver aparecer humo blanco, pero aún no hemos llegado" a eso, señaló.
Los republicanos y demócratas deberán ponerse de acuerdo antes del 1º de junio sobre sobre cuál es el tope de deuda soberana, caso contrario el país norteamericano entraría en cesación de pagos por primera vez en su historia.
Desde el Gobierno apuntan a Hernán Lacunza, Alfonso Prat Gay y Guido Sandleris, y aseguran que están buscando que organismo multilateral no brinde más asistencia a Argentinal para que caiga en default. En el entorno de los economistas lo desmintieron.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov afirmó categórico: “El pago en divisas se realizó ya en mayo y el hecho de que los fondos no hayan sido entregados a los beneficiarios no es nuestro problema".
El titular del Palacio de Hacienda salió al cruce de una nota del diario Clarín y aseguró que "el crédito en la moneda propia es un pilar de todo Estado soberano".
El pacto, que determina el ingreso en un programa de Facilidades Extendidas con el organismo multilateral de crédito, recibió 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones. Falta el visto bueno del directorio del FMI para evitar que el país caiga en cesación de pagos la próxima semana.
Moscú tenía hasta el 16 de marzo para pagar los 117 millones de dólares, el primero de una serie de pagos previstos en marzo y abril.
Con la confirmación de la oposición, el Gobierno Nacional podrá debatir el tema este jueves en la sesión que ya fue convocada para las 14. Se precisan dos tercios para el tratamiento “sobre tablas”, a lo que obliga la premura por el vencimiento con el organismo que el Banco Central no está en condiciones de afrontar la semana próxima.
El legislador nacional santafesino por el Frente de Todos argumentó que actualmente "no hay plan B" y "el default sería peor".
Gustavo Bordet instó a los legisladores miembros de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados a que aprueben el acuerdo con el FMI, al afirmar: “Tenemos que resolverlo de manera responsable”.
El secretario general de la UOM consideró que la sanción de la iniciativa " es algo razonable para el país porque no contempla una reforma laboral".
Así lo afirmó el dirigente político Néstor Pitrola, dijo además que "nos mintió el presidente Fernández porque hay un tarifazo descomunal, se duplica lo que anunció y mucho más con la arbitrariedad que impondrá la segmentación del cobro".