Anunciaron que la medida se concretará este 5 y 6 de abril cuando también realizarán una movilización a Viedma. El Gobierno les había propuesto un aumento del 24 % para el primer semestre y tras el rechazo descartó la apertura al diálogo.
Los docentes se movilizaron frente al Ministerio de Educación tras haber realizado un relevamiento que da cuenta de diversos problemas en materia edilicia, de falta de servicios, de cargos, de aulas, entre otros.
Los docentes privados la aprobaron con un 65 % de votos positivos y los estatales propusieron hacer dos paros de 48 horas, según los sufragios de 5601 afiliados sobre un total de 8741. El Gobierno provincial había ofertado pagar el aumento en cuatro tramos.
Según el acta firmada este martes, el incremento contempla un 41% en cuatro tramos, 13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto y 10% en septiembre.
El gobierno provincial formalizará en la mesa una nueva oferta de aumento salarial del 46 por ciento, en cuatro tramos, una propuesta superior al 41,7 por ciento que se planteó inicialmente.
En el último encuentro, el gobierno provincial escuchó los reclamos de los trabajadores pero no ofreció una nueva oferta salarial, confirmándose así, el paro para este martes y miércoles por parte de los gremios. ¿Qué pasará hoy?
Luego de la reunión del pasado viernes, donde la negociación pasó a cuarto intermedio, las partes se verán las caras en las próximas horas con el objetivo de llegar a un acuerdo esta semana, aunque difícilmente se dé marcha atrás con el paro previsto para este martes y miércoles.
En una mañana gris y luego de dos días de paro, los niños y adolescentes del territorio santafesino comenzaron las clases. Gran expectativa por la paritaria docente.
Así se expresó en diálogo con Conclusión el secretario general de Amsafe Rosario, al tiempo que aseguró que “en todas las regionales de nuestra provincia, va a haber movilización para darle visibilidad a nuestro justo reclamo y que tendrá continuidad la semana que viene”.
Los docentes tanto públicos como privados de la Provincia rechazaron el esquema salarial ofrecido por el gobierno de Omar Perotti y realizan medidas de fuerza los días 2 y 3 de marzo, a repetirse la semana próxima con la misma modalidad.
La gestión de Horacio Rodríguez Larreta deberá reintegrar a los maestros los montos descontados cuando los afiliados al gremio ADEMyS rechazaron el regreso de la presencialidad, en abril de 2021, a raíz de la pandemia.
Se pone a disposición de la comunidad universitaria la posibilidad de iniciar o completar el esquema de vacunación contra el Covid-19 en el marco de la Campaña de Promoción de la Salud para un regreso responsable y cuidado.