Cultura en Juego es un evento que promueve e invita a participar a todo el público en general. Con entrada libre y gratuita, se desarrolla en el Galpón 11.
Entre el lunes 2 y el viernes 6 de octubre todos los trabajadores estatales santafesinos, tanto activos como pasivos, tendrán depositados sus sueldos con un incremento del 7% de acuerdo a lo acordado en la última negociación paritaria.
La legisladora por Entre Ríos explicó que "entre 1983 y 2023 creció un 94,7% la tasa de escolarización y se quintuplicó la matrícula universitaria, con un sistema educativo que se ha expandido de manera permanente".
A través de una carta señalaron que deben converger a través de “acciones de lucha y de visibilización unitarias para fortalecer tanto las demandas salariales y de condiciones de trabajo, así como las conquistas de toda la comunidad en torno a la educación y la universidad pública”.
El 77% de los maestros de la Universidad Nacional de Rosario se opone al aumento del 10% propuesto por el Ministerio de Educación. El martes que viene realizarán una nueva asamblea.
El arzobispo de Rosario, compartió un videomensaje este lunes 11 de septiembre, con la intención de saludar a los educadores y expresó que “son tan importantes, tan decisivos en la vida de las personas, porque ustedes tienen como material no algo sino alguien, un niño, un adolescente o una joven.
La secretaria general de esa organización gremial, Sonia Alesso, alertó sobre la vuelta de "los discursos negacionistas, de quienes plantean poner fin a los juicios" a los represores, al igual que los discursos contra la escuela pública, "con la reaparición del debate sobre los vouchers educativos".
En ese sentido, se abrió una votación online que continuará abierta hasta las 13 del lunes 11 de septiembre, para después llevar el resultado al plenario de secretarios generales de Conadu que se realiza a las 14 horas del mismo día.
El evento contará con la presencia de destacados músicos de la ciudad que interpretarán canciones de artistas locales. Será el viernes 8 de septiembre a las 20 con entrada libre y gratuita.
En una Asamblea Interclaustro que tuvo lugar en la tarde de este miércoles, personal docente, no docente, estudiantes y representantes de diversas agrupaciones políticas discutió propuestas para defender la educación pública “en el marco de una avanzada neoliberal que intenta arrasar los derechos”.
Entre los gremios que adhieren con distintas modalidades están los maestros de Montevideo, recolectores, trabajadores del transporte, docentes de la educación secundaria y bancarios.
Para Amsafe Rosario es menester una nueva negociación salarial a causa de la devaluación y los aumentos de precios. “Si no aparecen respuestas propondremos estar en la calle la semana que viene”, afirmó el secretario Juan Pablo Casiello.