El dólar blue arranca la semana en suba y anota un nuevo récord en el mercado paralelo, el quinto consecutivo, al venderse a $387. Mientras que en la city rosarina la moneda extranjera alcanzaba los $391.
La moneda estadounidense aumentó 40 centavos con respecto a la jornada del lunes, en una sesión en la que el Banco Central compró por US$ 2 millones.
El dólar blue cerró en alza a $375 en la punta vendedora, en una semana en la que alcanzó su récord histórico y los tipos de cambio financieros continuaron su racha alcista, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.
Las acciones en la bolsa porteña y los bonos en dólares operaron el viernes en baja por toma de ganancias, al igual que los papeles que cotizan en Wall Street, según los principales indicadores del mercado financiero.
El canon de pases pasivos a un día hábil de plazo es ahora de 72%, mientras que para las operaciones activas a un día hábil de plazo es de 97%, detalló la autoridad monetaria.
La divisa cerró a $375. La brecha con el oficial quedó en 98% y con el mayorista en 106%.
El dólar blue, en una rueda de alta volatilidad volvió a subir y cerró en el récord de $371 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros tocaron nuevos máximos.
La moneda paralela alcanzó un nuevo máximo nominal, escaló ocho pesos tras sexta rueda consecutiva en alza. En dos semanas subió unos 25 pesos.
En 2022, entraron al país más de 7.4 millones de visitantes con un impacto económico que superó los 3400 millones de dólares. Esos índices son algunos de los que muestran la recuperación de la Argentina en materia de turismo que, incluso, supera ciertos niveles previos a la pandemia.
El dólar volvió a rebotar fuerte en la jornada del martes 3 y cerró en la punta vendedora a $354 al romper la estabilidad de las últimas tres ruedas, y las cotizaciones financieras operaron mixtas.
La directora del Fondo dijo que este ambiente afectará a los países en desarrollo y a los emergentes por "la suba de la tasa de interés en los EEUU y del dólar impactará en sus exportaciones"
Cierra signado por cuatro ejes: los efectos económicos colaterales por la guerra de Ucrania y Rusia, la conflictiva salida del ex ministro de Economía Martín Guzmán, la persistente inflación y la necesidad del Gobierno nacional de poner en marcha el denominado dólar soja para recomponer las reservas.