El anuncio de la precandidatura presidencial de Alberto Fernández (con Cristina Kirchner como vice), tuvo mucha repercusión en el ámbito político y no son pocos los que se preguntan como lo tomarán “los mercados”, ante la frágil situación financiera.
El programa lanzado por el Gobierno esta semana, denominado Precios Esenciales, fue blanco de análisis y sobre todo críticas, desde la comunicación del mismo a través de un spot en redes sociales, hasta la convicción y grado de realidad con que se aplicará.
Destacaron que la batería de medidas para amortiguar los efectos de la crisis económica marcada por la suba de precios y la caída del consumo sólo sirve para el "cortísimo plazo".
Economistas resaltaron que la recuperación está atada a la inflación y las negociaciones salariales.
Analistas de distintas consultoras se refirieron al aumento de precios, que esperaban menor a lo divulgado por el Indec en enero (3%), y pronosticaron que en febrero será aún mayor. Economía dolarizada y cercanía de elecciones, las causas esgrimidas.
La aparición de economistas ultraliberales como forma de "lavar" la imagen del modelo económico de Cambiemos. El mito que el país vivió una "fiesta".
Economistas analizaron que con el acuerdo con el Fondo Monetario, el foco de riesgo pasa de 2019 a 2020, mientras que pidieron con urgencia que se brinden detalles y números certeros.
Javier Milei, Guillermo Nielsen, José Luis Espert, Miguel Ángel Boggiano y Diego Giacomini, entre otros, coinciden con este diagnóstico
Economistas y periodistas que habían puesto sus fichas en el "cambio" utilizaron sus espacios para diferenciarse y pedirle al gobierno nacional que revise el recorte a los jubilados. Por Urgente 24.
Los empresarios aplauden en el coloquio de Idea y al escuchar a Macri en el CCK, pero no paran el drenaje de divisas al exterior ni ponen plata o consiguen alguien que la traiga.
Economistas y empresarios destacaron que en un mercado con elevada liquidez por el blanqueo y la emisión de deuda soberana en dólares, el tipo de cambio debería aumentar. Hace cuatro semanas que se mantiene en $15,75.
Decía el Gobierno que, después del bajón, el crecimiento comenzaría en el segundo semestre; ahora dice que a fin de año. El problema es que los propios argumentos del Gobierno lo desmienten.