El titular de la Federación Agraria Argentina, dejó en claro que la medida que dio a conocer el titular de la cartera agropecuaria este martes "perjudica a los pequeños y medianos productores y beneficia al sector más concentrado y a los exportadores".
Desde la entidad afirmaron que la medida es "cosmética" y solo beneficia a los sectores más concentrados.
Las protestas se multiplicaron en varias provincias del país; en Santa Fe se concentraron en las localidades de Rafaela y de Armstrong. Mientras que el Gobierno rechazó la medida, sectores de la oposición apoyaron el look out patronal.
Según advirtieron desde el sector, la situación actual impacta directamente sobre los costos logísticos y genera incertidumbre.
La propuesta de pago del bono de fin de año tuvo 6 votos positivos y 1 negativo, ya que el Estado aportó 3 sufragios, 2 los gremios y el restante fue de la Federación Agraria Argentina (FAA), en tanto Coninagro sufragó en contra y el resto de las organizaciones rurales se abstuvo.
Según señalaron, faltaron referencias a la actividad del sector agropecuario y "un tono más vinculado con la concordia".
El secretario general de Uatre dijo que con el reclamo están pidiendo “que los trabajadores ejerzan el poder de policía del trabajo junto al Estado, pero sin intervención de la patronal". También aludió al al trabajo infantil agropecuario y a la trata de personas.
Al momento de referirse a las ganancias del sector, el titular de la FAA informó que no dejaron de ganar en ningún momento e incluso "ahora se gana más que antes, porque mejoró el precio de los granos".
Después de que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca decidiera dar de baja el tope de 30.000 toneladas diarias fijadas para las exportaciones de maíz. Decidieron establecer "un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado".
La medida de protesta se cumplirá entre el lunes 11 y el miércoles 13 de enero, en rechazo al cierre temporal del registro de exportaciones de maíz de la campaña 2019-2020. La iniciativa fue rechazada por Coninagro pero aceptada por las otras tres entidades que componen la Mesa de Enlace.
La necesidad de comenzar a escribir otra historia en torno al modelo productivo imperante, consolida un nuevo capítulo en la Estancia Casa Nueva de una familia patricia de Entre Ríos, los Etchevehere. Conclusión recabó distintas voces que se alzaron en respaldo a un proceso que trasciende nombres y particularidades, y profundiza en la manera de producir interpelando la obscena concentración de tierras.
Durante la primera jornada de protesta por el aumento de las retenciones a la soja de los productores de la zona núcleo, en la zona de puertos de Rosario ingresaron más de 4.300 camiones y en Liniers hubo récord de ingreso de ganado.