Concentrados en las puertas del Sies, en el marco del paro de estos 12 y 13 de enero, los trabajadores agrupados en Siprus se quejaron de que el Gobierno provincial “pretende cerrar la discusión salarial de 2020”. Denunciaron que el servicio que presta el Sies "se está privatizando".
A través de una votación directa, el 98% de los implicados agrupados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud, rechazaron la propuesta paritaria del Gobierno provincial y definieron medidas de fuerza de 48 horas para esta semana y de 72 horas para la siguiente.
Los profesionales de la salud agrupados en la seccional provincial de la Asociación de Médicos de la República Argentina extenderán la protesta por 48 horas mientras que los profesionales universitarios de la Salud transitan su segundo día de cese de actividades en reclamo de una urgente convocatoria del gobierno a paritarias.
Los profesionales de Siprus paran por 24 horas y convocan a una movilización a la plaza San Martín para hacer escuchar sus reclamos gremiales: creación de cargos para pase a planta para monotributistas, pago de adicionales, cambio de escalafón, pago de deudas y discusión de salarios empezando por incorporar al básico las sumas en negro que se otorgaron en la última paritaria
La negativa se expresó “en el rechazo a las sumas en negro porque no valora el esfuerzo que venimos realizando en la crisis sanitaria actual y porque abre la puerta a que esta forma de aumento se transforme en la política salarial de los próximos años”, señalaron desde Siprus.
El jueves habrá una jornada nacional de lucha impulsada por Fesprosa para exigir aumentos salariales, pase a planta de los precarizados y pago de adicionales.
El Siprus-Fesprosa tendrá mañana una jornada de lucha que se replicará en todo el territorio santafesino, reclamando la reapertura de paritarias, el pago del bono provincial de $3.000 para todos los trabajadores y el reintegro de los descuentos inexplicables. También reclamarán por las condiciones de trabajo en el marco de la crisis sanitaria.
Según explicaron desde SIPRUS, fueron excluidos los 120.000 trabajadores de las 6.000 unidades sanitarias del país. "Este error debe ser reparado de inmediato", indicaron.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina denunció a través de un comunicado su preocupación por las condiciones de trabajo en el marco de la pandemia de coronavirus.
La titular de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina y del gremio Siprus, reclamó, en diálogo con Conclusión, más elementos de protección para los trabajadores de la salud, así como mejores condiciones laborales.
En el marco de un paro provincial de Siprus, la presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), María Fernanda Boriotti, brindó una conferencia de prensa donde dio cuenta de la situación nacional que atraviesa el sector.
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud anunció que este martes realizará paros, asambleas y movilizaciones en el territorio santafesino, al tiempo que la Regional Rosario desafectará este lunes desde las 10 para movilizar con otros gremios estatales.