El parlamentario santafecino, aclaró las diferencias que tiene con el proyecto de Presupuesto del Gobierno y planteó sobre como debería quedar redactado el artículo que alude al Fondo de Compensación del Transporte.
La iniciativa facilita la realización de "transacciones comerciales entre los integrantes de la cadena de valor agropecuaria, facilitando que el librador obtenga financiamiento, directa o indirectamente, con sus proveedores".
A través de un comunicado, la Secretaría de Comercio Interior ahora dependiente del Ministerio de Economía detalló que dichos fondos fueron asignados a las empresas Molino Cañuelas Sacifia, Molisud S.A. (Jacinto Arauz) y Molinos Florencia S.A.U.
El portavoz del organismo afirmó que “los objetivos se mantienen sin cambios”, porque el Fondo pretende "priorizar las políticas que permitan cumplir con los objetivos y metas del acuerdo".
El senador formoseño y presidente del Interbloque del Frente de Todos, dejó en claro que para el pueblo no hubo fiesta y por los tanto se tienen que hacer cargo de pagar la factura los que asisitieron pero no lo invitaron.
El proyecto tuvo dictamen el 28 del mes pasado y prevé la creación de un fideicomiso formado por el aporte del 20% de los bienes de argentinos en el exterior no declarados. La sesión comenzó a las 14 de este jueves.
El economista opinó sobre el proyecto del senador Parrilli que crea un fondo para pagarle al FMI con el dinero de quienes fugaron dineros al exterior. Y destacó que "otro punto central, es que se levanta el secreto bancario, fiscal y bursátil".
El senador neuquino argumentó que "la política económica que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri, guste o no, fue decidida por el presidente Macri y sus colaboradores"
Se trata de personas a las que la justicia logró individualizar cuando arrojaban elementos contundentes contra la Cámara de Diputados, durante el debate por el acuerdo con el Fondo.
Previamente, desde las 10 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, un grupo de sindicalistas se reunirá con los integrantes del bloque oficialista.
"El acuerdo a nivel de personal aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que ha sido informado informalmente sobre los elementos del programa propuesto", aclara.
Según el organismo, la suba de precios (que se espera continúe en 2022, especialmente en materias primas como los alimentos) derivará en “contracciones monetarias más bruscas de lo esperado” que repercutirán sobre la balanza de pagos de los países de mercados emergentes.