Desde ATILRA confirmaron la compensación de los últimos meses de 2022. Habrá dos sumas fijas.
La resolución de Anses fijó los nuevos haberes en base al incremento del 15,53% para el trimestre septiembre-noviembre, por el que la jubilación mínima será para ese período de $ 43.352,59 y la máxima de $ 291.721,85.
Desde el gobierno provincial informaron la fecha de pago del Salario Anual Complementario (SAC) para beneficiarios de pensiones sociales y para distintos agentes provinciales (docentes, personal policial, poderes del Estado, entre otros).
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) precisó que los haberes previsionales tendrán en el tercer trimestre una mejora del 3,5%, o bien de 3,8 puntos porcentuales, y de esa manera se recuperarán del retraso acumulado en el primer semestre.
En negociaciones con Faecys, estas empresas se comprometieron a abonar los salarios adeudados por los que días atrás hubo conflictos. Ahora, el problema recrudece a raíz de que esos haberes fueron liquidados bajo el concepto de suspensiones del art. 223 bis.
El índice de Salarios mostró un crecimiento de 32,7% en los últimos 12 meses, mientras que la inflación interanual en el mismo lapso supera el 42% y explica una de las más graves facetas de la crisis económica. El Gobierno no quiere, no puede o no sabe generar una respuesta eficaz.
En los considerandos, la medida recuerda que "conforme la comunicación del día 5 de marzo de 2021, la señora Vicepresidenta puso en conocimiento de la Secretaría General de la Presidencia, su decisión de renunciar a percibir los haberes correspondientes al cargo para el que fue electa, a partir del 01 de abril del corriente año".
El pedido será tramitado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, a quien le envió una nota con ese fin. La titular del Senado continuará percibiendo su jubilación y la pensión que le corresponde como viuda del ex presidente Néstor Kirchner.
El gremio definió en una asamblea esta tarde levantar la medida de fuerza, que realiza desde el 10 de este mes.
El especialista en temas previsionales y de la Seguridad Social, sostuvo a Conclusión que la nueva fórmula le ganará entre 2021 y 2023 por 5 puntos a la que está en vigencia.
El encuentro estuvo presidido por el diputado de Entre Ríos, Marcelo Casaretto (Frente de Todos) y participaron el abogado previsional y docente Miguel Ángel Fernández Pastor; y Gabriel De Vedia, fiscal federal de la Seguridad Social y fiscal subrogante de Primera Instancia en el Fuero del Trabajo.