Si bien las autoridades esperan que la convocatoria de este jueves sea menor a la de anteriores manifestaciones, temen que igualmente haya incidentes por la inminencia del fallo que determinará si el Ejecutivo puede avanzar o no con su plan.
En este contexto de creciente tensión, el Gobierno y los sindicatos buscan cómo calmar los ánimos, pero firmes en sus posiciones: las organizaciones sindicales quieren la retirada o la suspensión de la reforma, y Macron dice no.
Profesores, conductores de metro, médicos y funcionarios constituyen una de las jornadas de movilización más importantes que desde hace meses se expresan debido a una inflación instalada de más de 10 %.
El mes pasado se concretaron algunas de las huelgas más grandes de la historia del país, en medio de una disputa entre los trabajadores y el Gobierno británico por mayores ingresos y mejoras en las malas condiciones laborales.
El primer ministro Rishi Sunak se niega a formalizar reuniones con los gremios para acordar la recomposición salarial que demandan las fuerzas del trabajo.
La policía podrá "intervenir preventivamente en protestas", ampliando la definición legal de "perturbación grave". El principal sindicato de trabajadores TUC está organizando una serie de protestas el 1 de febrero contra la controvertida nueva ley sobre huelgas propuesta por el Gobierno.
Empleados del Correo y de los ferrocarriles, como así también enfermeras, paramédicos, conductores de ambulancias, conductores de autobuses de Londres, bomberos, profesores y hasta examinadores del carné de conducir, decidieron llevar a cabo protestas activas en demanda de mejoras salariales.
El banco HSBC cerrará 114 sucursales en el Reino Unido, mientras que los gremios de ambulancieros, enfermeros y ferroviarios realizarán huelgas durante diciembre.
El valor se explica por la suba de hasta un 111 por ciento en los precios del gas natural y del alza del 69 % en los de la electricidad.
La nueva primera ministra verá como resuelve la crisis del costo de la vida debido a la alta inflación provocó numerosas huelgas de distintos sectores, entre ellas la de Correos británicos, de estibadores, de trabajadores ferroviarios, aerolíneas y aeropuertos.
En los últimos días, trabajadores del Reino Unido, Francia, Bélgica, España y Portugal realizaron diferentes medidas de fuerza para reclamar un aumento salarial ante el incremento de precios. Mientras tanto, avanza la sindicalización en Estados Unidos.
En mayo de 1969 comenzaron a evidenciarse los síntomas de un descontento que venía creciendo entre distintos sectores de la población debido al cierre de los canales de participación política y a la política educativa, social y económica del gobierno.