El estudio, que fue elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos correspondientes a mayo, expuso un alza de 2,1% mensual y 20,7% interanual.
El organismo comunicará indicadores económicos correspondientes al primer trimestre del año.
Mientras el volumen de exportaciones cayó un 1%, los precios aumentaron un 22%. Paralelamente, tanto los precios como las cantidades exportadas rondaron el 23,5%, impulsadas por las compras de combustibles. Esto provocó que el superávit del país caiga casi un 80% en relación a mayo del 2021.
Las ventas en supermercados crecieron un 3,1% interanual, destacándose las compras con tarjetas de crédito. En cambio, las transacciones en autoservicios mayoristas cayeron un 0,4% y el crecimiento fue casi nulo en el primer cuatrimestre.
Los precios de productos nacionales aumentaron un mayo un 5,2%, mientras que los importados subieron un 4,7%.
La inflación de mayo cayó casi un punto en relación a la registrada en abril. Los alimentos y bebidas aumentaron un 4,4%, ubicándose por debajo de la media.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central, la proyección promedio de los analistas ubicó la suba de precios en 5,2%.
Entre enero y abril de este año la actividad fabril creció un 4%, mientras que la construcción hizo lo propio en un 3,1%.
La facturación de sembradoras aumentó 91,2%; las cosechadoras, 81,7%; y la de los implementos 70,6 %, en todos los casos en términos interanuales. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo se trata de un buen despunte para la maquinaria agrícola.
En el primer trimestre del año las ventas en supermercados crecieron un 3,5%, pero en marzo las transacciones en este sector mostraron una caída del 0,1% en relación al mismo mes del año pasado. Además, las tarjetas de crédito fueron la forma de pago más utilizada para comprar alimentos.
Las actividades que más impactaron el PBI del país al cerrar el 2021 fueron la industria, el comercio y el transporte y comunicaciones.
El Indec publicó los primeros datos del Censo 2022 sobre la cantidad de habitantes en Argentina.