El gobernador Omar Perotti presentó hoy el instrumento virtual que tiene como objetivo incentivar la demanda de bienes y servicios mediante el otorgamiento de importantes reintegros de dinero a quienes realicen compras en comercios de la provincia.
Tras la reapertura de comercios, los precios de prendas de vestir y calzados se dispararon un 7,5%. En tanto, en lo que va del año los precios subieron un 11,1%, pero las variaciones de abril y mayo fueron las más bajas desde noviembre de 2017.
Además, consignaron que en enero el salario real fue 15,7% inferior al de noviembre de 2015 y se ubicó en niveles similares a los de fines de 2018. En la comparación interanual (contra enero de 2019), también se registró una merma, en este caso del 4,5%.
Los datos responden a un relevamiento privado, según el cual, respecto de los lugares con mayor proyección para realizar las compras son centros comerciales a cielo abierto, lideran con 41%; shopping, con 30%; Internet, con 15%; Outlets, con 11%, y supermercados, con 3%.
Se aprobó una ley que exige que en todos los comercios se venda ropa con medidas estandarizadas. Conclusión dialogó con Julieta Kleier, diseñadora y comerciante que militaba por la causa.
Los rubros con mayor demanda fueron los de indumentaria con un 24%, seguido por calzados con el 13%, en tanto que la recreación, que involucra la gastronomía, los spa y los espectáculos arrojó un 12% de preferencia.
Según el INDEC, en términos reales los supermercados salteños vendieron en julio un 20 por ciento menos que el año anterior. El gerente de una cadena de supermercados explica los cambios en los patrones de consumo.
La suba general de precios acumulada en los primeros cinco meses de 2019 es del 19,1%, según el promedio del Ipec en todo el territorio santafesino.
La actividad industrial de las productoras de indumentarias lleva once meses consecutivos de caída y se encamina a cerrar el año en rojo, advirtieron desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (Ciai).
El aumento general de precios al consumidor registró un 3,4% en la provincia durante abril, según datos oficiales. Indumentaria y alimentos, al tope de las subas.
La revancha entre ambos equipos por los octavos de final de la Copa de la Superliga se demoró ya que el conjunto de La Paternal no pudo presentar la vestimenta que había coordinado el martes y no tenía a disposición una alternativa. Desde el club responsabilizan a Superliga.
La cita se postergó para principios de enero. "De no presentarse iniciaremos acciones gremiales" alertaron desde el gremio mercantil, que agrupa varios trabajadores de la firma. Los dueños de la empresa habían sido notificados por el Ministerio de Trabajo provincial e igualmente no acudieron.