Un relevamiento de la consultora C&T indicó que la inflación de septiembre rondó el 11%, con fuertes alzas en indumentaria y alimentos. Sin embargo, el informe advirtió que de cara a octubre comienza a observarse una desaceleración.
En el procedimiento los agentes detectaron irregularidades en productos de distintas marcas extranjeras que carecían de las estampillas que avalan la auntenticidad de las mercadería.
En el primer cuatrimestre, en tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un incremento del 32%: más de la mitad de la inflación proyectada por el Gobierno en el Presupuesto 2023.
El rojinegro mostró la indumentaria que utilizará en este 2023. Conocé la nueva camiseta leprosa.
Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA indicó que las mayores subas del año se dieron en ropa, calzado y alimentos. “Se constata un mayor encarecimiento de bienes de primera necesidad, lo que se vio reflejó en el elevado aumento del costo de vida”, advierte el informe.
El anuncio de la abolición de la Policía de la moral se produce un día después de que las autoridades iraníes anunciaran que estaban examinando si la ley de 1983 sobre el velo obligatorio necesitaba cambios.
Una radiografía del sector muestra que hoy emplea 400.000 personas y aseguran que podría crecer casi un 40% más por la alta demanda.
En los operativos se encontraron jeans y remeras de reconocidas marcas, que fueron retenidas luego de tareas de fiscalización.
Alrededor de 40 marcas acordarán retrotraer los precios de los artículos a los vigentes en los primeros días de septiembre, y congelarlos hasta diciembre próximo en un intento por frenar el aumento en los precios de la indumentaria.
El rubro indumentaria es uno de los que más quejas recibe por las alzas de precios. aunque es uno de los sectores más protegidos por políticas oficiales.
La inflación de mayo cayó casi un punto en relación a la registrada en abril. Los alimentos y bebidas aumentaron un 4,4%, ubicándose por debajo de la media.
La jornada de venta en línea facturó más de 3.300.000 millones de pesos en Argentina, a un promedio de 62 productos vendidos por minuto. Sólo un 6,7 % de las operaciones se hicieron a través de Facebook.