Además el funcionario destacó que "tenemos el rumbo, tenemos los recursos, y tenemos los industriales de verdad, que invierten, que arriesgan su capital, que contratan gente y que piensan en nuevos productos y cómo innovar, para eso buscan al INTI”.
En el sector aseguran que "el panorama ya no es incierto, como sucedía el año pasado", y destacan que los trabajadores registrados de la actividad son 9.000 más que en diciembre de 2019.
“Nosotros tenemos muy claro que somos la consecuencia de la inflación”, expresó Daniel Funes de Rioja, quien aseguró que los industriales no son responsables del aumento de precios y destacó que desde el sector prefieren un programa de “Precios Cuidados” antes que los congelamientos.
Desde el Observatorio de Industriales Pymes Argentinos alertaron que "ante precios más caros en el país que en el resto del mundo, los insumos difundidos se transformaron en uno de los peores enemigos de las Pymes industriales",
Es el propósito del Gobierno, según lo anunció Kulfas a partir de cuatro paquetes de medidas. Incluyen nuevas líneas de financiamiento a tasas subsidiadas y un nuevo programa de desarrollo de proveedores.
Desde la Confederación General Empresaria de la República Argentina consideraron que las pymes deberían haber tenido "descuentos en estos dos meses que en los que no trabajamos ni tuvimos ningún riesgo laboral".
Lo hizo el presidente de los industriales santafesinos, quien pidió “a todo el arco político” que “debe comprender” la situación del sector, en virtud de la crisis económica. Valoró la amplia moratoria de tributos provinciales.
La iniciativa será coordinada a nivel nacional por el Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del Plan Nacional de Lucha contra el Hambre. Los industriales de la alimentación ya recibieron un bosquejo de cómo será la iniciativa, que abarcaría $60 mil millones.
Este comportamiento se repitió por tercer trimestre consecutivo desde fines de 2017, alertó una encuesta de la Fundación Observatorio Pyme difundida hoy.
"Sobre el bono del que habló Sica en las últimas horas, dejamos explícito que estamos del lado de los trabajadores, que creemos que debe mejorar el poder adquisitivo del salario y el mercado interno”, dijo el titular de la Fisfe, Víctor Sarmiento.
En los primeros seis meses de 2019 cayó un 16% la producción industrial, alertaron desde la cámara de industriales pymes.
Fue luego de que dirigentes de centrales empresariales y de la CGT se reunieran con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el viceministro de Hacienda, Miguel Braun, para analizar los alcances de ese mega entendimiento comercial.