Cámaras de exportadores, importadores, industriales y empresarios solicitaron que el Gobierno Nacional los eximia del pago de costos extras ante las demoras en la actividad provocadas por el paro de 50 días que afectó al puerto de Rosario. Además, pidieron revisar las normas y políticas para mejorar la operatoria portuaria.
El sistema comenzó a ser implementado durante la administración de Mauricio Macri y es objeto de discusión por parte de los tomadores de los mismos que ahora enfrentan serias dificultades para abonar las cuotas.
"Necesitamos un dólar pyme para sostener las exportaciones industriales y evitar la pérdida de fuentes de trabajo", sostuvo el presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato.
El encuentro se llevó adelante en la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) de Rosario, donde empresarias industriales mantuvieron un encuentro para conocer las herramientas y los pasos a seguir a la hora de colocar su producción en el exterior.
En una carta enviada a funcionarios, la Unión Industrial Argentina pidió que se arbitren las medidas necesarias para “permitir la circulación, retomar la producción y garantizar el abastecimiento a todo el país”.
Si bien desde la Unión Industrial Argentina anticiparon que no están a favor de nuevos impuestos, indicaron que en el encuentro que mantuvieron con el presidente no se habló sobre la posible aplicación de un arancel a la renta inesperada.
En una reunión que se extendió tres horas, además, se evaluaron los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania que repercuten en la economía y en los precios.
En diciembre, la participación de la provincia en las exportaciones nacionales se acentuó, alcanzando el 40 por ciento. Volvió a destacarse el rubro de manufacturas industriales, con el 51,4 por ciento.
Ambos funcionarios mantuvieron un encuentro con empresarios industriales de San Pablo, con el objetivo de aumentar las inversiones y las exportaciones entre Argentina y Brasil y fomentar el desarrollo productivo en la provincia de Buenos Aires.
El presidente de la Unión Industrial Argentina se reunió con empresarios santafesinos y aseguró que el objetivo del organismo que dirige es alcanzar un “desarrollo inclusivo para grandes, medianas y pequeñas empresas”, en donde se genere empleo “formal, de calidad y socialmente protegido”.
Además el funcionario destacó que "tenemos el rumbo, tenemos los recursos, y tenemos los industriales de verdad, que invierten, que arriesgan su capital, que contratan gente y que piensan en nuevos productos y cómo innovar, para eso buscan al INTI”.
En el sector aseguran que "el panorama ya no es incierto, como sucedía el año pasado", y destacan que los trabajadores registrados de la actividad son 9.000 más que en diciembre de 2019.