Por otra parte, desde Moscú informaron que rechazaron un intento de "invasión" ucraniana en la región fronteriza de Belgorod, en el suroeste del país, con varias decenas de soldados y tanques, tras una oleada de bombardeos que dejó al menos 12 heridos.
El Ministerio de Defensa ruso denunció un “ataque terrorista” ucraniano y afirmó que neutralizó los ochos drones implicados con sus sistemas de defensa. La Fuerza Aérea ucraniana dijo que Rusia lanzó contra Ucrania 31 drones de fabricación iraní
La presidenta de la entidad continental, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, expresó que "las negociaciones de paz que equiparan al agresor y a la víctima deben ser rechazadas".
El presidente de Estados Unidos llegó para participar de la cumbre que comenzará este viernes, junto a los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y del país anfitrión.
El embajador Li Hui viajará también a Polonia, Francia y Alemania, para discutir con cada una de estas partes una solución política de la crisis ucraniana. Pekín quiere evitar una escalada y aseguró que el gigante asiático “está firmemente del lado de la paz”.
El presidente ruso advirtió que “hoy la civilización se encuentra una vez más en un punto de inflexión decisivo” y, además, criticó a las "élites globalistas occidentales" que "insisten en su exclusividad, enfrentan a las personas entre sí y dividen a la sociedad”.
El vocero de Putin dijo que el presidente estaba este jueves en el Kremlin, la sede del Gobierno ruso, trabajando con normalidad, un día después de que denunciara el intento de ataque con dos drones que fueron derribados justo sobre el emblemático edificio.
El alcalde de Moscú dijo que por ello se prohibieron desde este miércoles los vuelos de drones en la ciudad, excepto los permitidos por las instituciones federales.
Así lo afirmó el portavoz de Vladimir Putin, Dmitri Peskov, quien confirmó que no están previstas conversaciones entre el mandatario ruso y su par de China Xi Jinping.
La primera ministra de Italia dijo que “hablar de la reconstrucción de Ucrania es apostar por la victoria y el fin del conflicto” y consideró que “el futuro de Ucrania será de paz, de bienestar y cada vez más europeo".
Asimismo, Estados Unidos acusó a Brasil de "hacerse eco de la propaganda rusa y china" sobre el conflicto al plantear que “está repitiendo como un loro la propaganda rusa y china, sin prestar atención en absoluto a los hechos".
El titular de la organización atlántica, Jens Stoltenberg, anunció que el alistamiento del país europeo ha sido "el más rápido de la historia moderna” de la organización.