El presidente de Venezuela aseguró que están “listos y preparados” para efectuar el canje pero que no le van “a mendigar a nadie”.
La mayoría opositora extendió su gestión hasta el 5 de enero de 2022, pero en los próximos días asumirán los legisladores electos en los comicios del 6 de diciembre, de mayoría chavista, por lo que se prevé que la determinación de los primeros "no tenga efectos prácticos".
Luego de la liberación de 110 presos políticos, las elecciones en Venezuela habían generado la esperanza de una salida negociada para la difícil situación que vive su pueblo. Sin embargo, eso se fue diluyendo y las elecciones no lograron ser vehículo para un nuevo pacto social.
El nuevo fallo estuvo a cargo del Tribunal de Apelaciones que examinó la demanda hecha por el Gobierno legítimo de Venezuela. La Corte de Apelación de Reino Unido ordenó que se realice una investigación en profundidad, ante la demanda interpuesta por el Banco Central de Venezuela.
El presidente norteamericano lo reconoció durante una entrevista concedida al diario digital Axios. El hecho constituye una victoria diplomática para el presidente venezolano, a la vez que deja desairados a los países que integran el Grupo de Lima.
La tensión entre Washington y el país bolivariano no da tregua ni siquiera en el contexto de pandemia. La crisis que se vive al interior del país podría resentirse aún más en un mundo post Covid-19, pero ese panorama no evita el aumento de las tensiones.
El secretario general de la entidad global llamó a través de su vocero a “implementar este acuerdo en cumplimiento con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”. También los instó a superar “la enquistada crisis del país”.
El líder opositor también tiene prohibido ejercer como jefe de un "parlamento paralelo o virtual", según lo indicó la decisión judicial. En tanto, la Fiscalía General solicitó que se declare "organización criminal terrorista" al partido Voluntad Popular.
El presidente de Estados Unidos lo afirmó en una conversación telefónica con miembros de la comunidad hispana en el país norteamericano. Mientras tanto las sanciones contra su par venezolano y su entorno por supuestas violaciones de los Derechos Humanos, corrupción y narcotráfico se centran en la industria petrolera.
El gobierno norteamericano propuso un plan que contempla la creación “inmediata” de un “gobierno de transición” nombrado por legisladores de todos los sectores y la realización de elecciones presidenciales en un plazo de seis a doce meses.
"La cobarde dictadura intentó asesinarme. Tiene más de nueve impactos de bala nuestro vehículo", expresó el líder opositor de Venezuela en una alocución que publicó en sus redes sociales.
"Es inocente de los hechos que se le imputan, que no son otra cosa que un vil montaje", señaló el ministro de Relaciones Exteriores del virtual gobierno de Guaidó.