La edad de jubilación en la segunda economía de la Unión Europea (UE) es una de las más bajas de Europa y, de salir adelante la reforma, Francia se acercaría a los 67 años adoptados en Alemania o Italia.
El primer encuentro oficial será con el secretario general del principal sindicato francés, el CFDT, Laurent Berger, quien dijo que cualquier retraso en la misma es "una línea roja" que creará "conflictos sociales".
El proyecto que contaba con media sanción en el Senado desde el 30 de junio pasado, no fue tratado en Diputados por falta de quórum.
El Gobierno de Suiza presentó un proyecto que intenta equilibrar las finanzas de un sistema de pensiones que está cerca de verse desbordado. El 50,57 por ciento de los votantes apoyó la propuesta.
El diputado nacional Marcelo Casaretto, sostuvo que se debe abrir una oportunidad para todos aquellos que en un momento de su vida terminaron afectados por condicionamientos estructurales del empleo en Argentina.
La manifestación en Rosario formó parte de una jornada nacional de lucha por un aumento de la jubilación que permita afrontar los costos de la canasta básica ante la actual escalada inflacionaria.
El proyecto establece que a partir de la sanción de esta ley, al Presidente y Vicepresidente de la Nación que culmine su mandato, le resultan aplicables las previsiones de la Ley 24.241, del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial, y de esta forma el haber mínimo jubilatorio pasará a ser de 37.524,96 pesos. En tanto, la AUH y por Embarazo será de 7.332 pesos.
El médico e investigador Fernando Gustavo Armas analizó las problemáticas de los profesionales de la salud en la provincia, en un nuevo programa de “Aquí Estamos”, con la conducción de Edgardo Bozikovic.
El especialista en temas previsionales, sostiene que los beneficiarios de la seguridad social en Argentina, son "victimas de la mala praxis política" que los sumerge en la angustia y estado de postración frente a una realidad a la "que es más difícil dar respuesta".
Se espera que más de cuatro millones y medio de jubilados que cobran el haber mínimo reciban el bono, como una estrategia para que sus ingresos no sean superados por la inflación.
La medida impactará directamente en las personas que ya cuentan con los 30 años de aportes requeridos, les faltan cinco años o menos de edad para jubilarse y se encontraban al 30 de junio de 2021 desocupadas o desocupados.