El evento -que tendrá lugar el lunes 15 de mayo a las 19 en la Facultad de Derecho de la UBA- es organizado por la Cátedra Artigas. Al respecto, su titular, Gustavo González, destacó la necesidad de que los países latinoamericanos construyan agendas comunes.
El papa Francisco reveló que tiene proyectado venir a la Argentina durante 2024, al tiempo que evitó opinar de la realidad del país por ser un año electoral.
Latinoamérica vuelve a tener protagonismo en Davos con la presencia de los presidentes de Colombia, Ecuador y Costa Rica, además de representantes de Perú y República Dominicana, entre otros países de la región.
Mandatarios y líderes de todo el mundo rechazaron este domingo las manifestaciones "golpistas" en Brasilia, donde seguidores del expresidente Jair Bolsonaro ingresaron de forma violenta en los edificios de los tres poderes públicos.
Todo ello tiene lugar mientras el nuevo poder ejecutivo queda formado, tras el intento fallido del expresidente, Pedro Castillo, de disolver el Congreso y establecer un Gobierno de excepción.
En la capital francesa, el presidente hablará en el panel "Universalismo desafiado por la guerra en Ucrania". Luego continuará viaje a Bali para participar de la Cumbre de Líderes. En tanto, el 24 analizará en México diversas temáticas vinculadas a Latinoamérica.
El secretario de Estado a cargo de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos también saludó el buen desarrollo de los comicios en Brasil y deseó que “la segunda vuelta se realice en el mismo ambiente de paz y deber cívico".
El sumo pontífice abordó diferentes temas como la realidad de Latinoamérica, detalló los cuatro pecados de la comunicación y describió cuáles son los cuatro principios sobre los cuales asienta su papado. También recomendó leer a un filósofo argentino marginado por el “progresismo civilizatorio”.
La vicepresidenta viajó a Honduras para participar de la asunción de Xiomara Castro, que tendrá lugar este jueves. Sin embargo, este miércoles mantuvo un encuentro con la mandataria electa y luego brindó una conferencia en la Universidad Autónoma Nacional de Honduras.
En el 2018, Diego Cotelo y Analía Ruiz conformaron “Caramelos de la nada”, un dúo que se dedica a reinterpretar canciones populares bajo un estilo experimental. Días atrás lanzaron su primer disco, en donde celebran a la música popular de Uruguay y otros países.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, señaló en este contexto que el valor de las exportaciones de la región santafesina a China ha aumentado un 25 por ciento interanual en 2021. En 2018, el gigante asiático era el cuarto mayor destino de exportación de Santa Fe, pero saltó al primer puesto en solo un año.
Un informe de la Red LATAM, realizado por periodistas de Latinoamérica, advierte que el trabajo de repartidor es, muchas veces, la única opción laboral que se abre ante los migrantes. Además, los cadetes denunciaron que los gastos de indumentaria y movilidad corren por su cuenta.